Entre 2007 y 2021, una médica de apellido Álvarez consiguió nombramientos temporales como directora del Hospital Monseñor Sanabria, en Puntarenas, sin cumplir los requisitos establecidos por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para ese puesto. Con cada designación, la mujer obtuvo un incremento salarial de ¢1,1 millones aproximadamente.
La situación pasó “desapercibida” por ese centro médico hasta junio de este año, cuando Tania Jiménez Umaña, actual directora del centro médico, solicitó a la Unidad de Gestión de Recursos Humanos certificar si Álvarez poseía la maestría en Administración de Servicios de Salud, requisito fundamental para ocupar el cargo según el Manual Descriptivo de Puestos. La respuesta fue negativa.
Con esta información, Jiménez recomendó que cuando deba tomar vacaciones, incapacitarse o ausentarse por otro motivo, Álvarez no sea nombrada en la Dirección. La nueva jerarca hospitalaria llegó al Monseñor Sanabria en sustitución de Randal Álvarez Juárez, quien pasó a ocupar la Gerencia Médica de la CCSS.
Entre diciembre de 2007 y noviembre de 2021, la doctora Álvarez ocupó la Dirección Médica del centro de salud puntarenense en 28 oportunidades. En algunos casos recibió hasta cinco nombramientos por año que oscilaron entre dos y 24 días.
LEA MÁS: Error encarece nuevo Hospital de Puntarenas en $9,5 millones
Su puesto original es de jefa médico 3 y tiene una remuneración mensual de ¢3,9 millones mientras que el cargo de director médico tiene un sueldo de ¢5 millones.

¿Por qué se nombraba a la doctora Álvarez sin cumplir con los requisitos? La nueva directora del Hospital Monseñor Sanabria dijo que desconoce las razones. Sin embargo, enfatizó que desde que asumió el cargo ya no se le nombró más.
“Desde que yo ingreso, en diciembre de 2021 no la he nombrado, todo lo contrario”, declaró Jiménez.
Agregó que, desde setiembre de 2022, existe un criterio de la Dirección de Administración y Gestión de Personal de la CCSS en la que reafirman que esa funcionaria no puede ser nombrada como directora médica, porque“no cumple con los atestados”, según el Manual Descriptivo de Puestos, vigente desde 2005.

Contradicciones
Primero, en una entrevista realizada el pasado 6 de octubre, el gerente médico aseguró que él no realizaba los nombramientos y que esa responsabilidad recae sobre la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud del Pacífico Central, dirigida por Wilburg Díaz Cruz.
“Ella (la doctora Álvarez) realizó estudios en Administración de Servicios de la Salud, el estado final de la maestría como tal no lo sé, tenía entendido que le faltaba la tesis”, comentó el gerente médico ante una consulta de este diario.
Aunque la responsabilidad es del departamento mencionado, el director médico titular debe hacer una recomendación. La Nación consiguió oficios en los Álvarez Juárez recomendó, en al menos cuatro ocasiones, la designación de la doctora Álvarez pese a que esta no contaba con los requisitos legales.
De acuerdo con los documentos, entre agosto de 2018 y diciembre de 2019, Álvarez Juárez le recomendó a Díaz designar a a médica sin maestría en la Dirección Médica del Hospital Monseñor Sanabria para sustituirlo mientras él asistía a capacitaciones, sesiones de trabajo y vacaciones, entre otros.
En un oficio enviado por Mónica Marín, encargada de la oficina de Comunicación del Monseñor Sanabria, indicaron que la funcionaria Álvarez cumplía con los requisitos para ser nombrada , pero en una entrevista realizada el lunes 31 de octubre reconoció que esa respuesta no fue revisada ni autorizada por la Dirección Médica del centro médico.