
El diagnóstico de lupus impulsa a un grupo de enfermos a crear una comunidad para apoyar a estos pacientes y sus familias. Esa es la principal motivación para invitar a quienes padecen esta enfermedad autoinmune a la primera actividad exclusivamente dirigida a ellos, el domingo 21 de mayo, a partir de las 8:30 a. m., en el Gran Hotel Costa Rica, frente al Teatro Nacional, en San José.
El encuentro, que se prolongará hasta la 1 p. m., es gratuito pero tiene cupo limitado a unas 75 personas. Por eso, es importante que quienes estén interesados en ir se inscriban al siguiente número 7185-6573.
Lupus es una enfermedad que clasifica como autoinmune porque el propio sistema inmunitario de la persona ataca las células y tejidos sanos por error, explica la Biblioteca Nacional de Medicina, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. La enfermedad no tiene ni causa ni cura conocida hasta ahora. En Costa Rica, entre 5.000 y 6.000 personas la padecen.
LEA MÁS: Mi vida con Lupus: testimonios de lucha entre la incertidumbre y la fe
“Puede dañar muchas partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y el cerebro. Cualquier persona puede padecer lupus, pero las mujeres están en mayor riesgo. También es más común en las hispanas, asiáticas y nativo americanas”, explica el sitio especializado en información médica.
Según la convocatoria de la actividad en Costa Rica, este será el primer encuentro de pacientes y especialistas en lupus, promovido por una comunidad virtual, que se autodenomina Octolupus.
Desde ahí, se ha creado un movimiento para promover este encuentro y también para formar la primera asociación que dé soporte en el proceso de diagnóstico y tratamiento.
Se pretende guiar con recomendaciones de profesionales que permitan a los enfermos y sus familias sobrellevar este padecimiento de forma integral.