La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), adscrita el Ministerio de Salud, acordó de manera unánime eliminar la obligatoriedad de la vacuna contra la covid-19 en personas adultas, excepto personal de salud que vea a estos enfermos en la primera línea de atención.
Ese acuerdo fue tomado en sesión extraordinaria de la CNVE, el jueves 23 de marzo, y comunicado un día después al ministro interino de Salud, Alexei Carrillo Villegas.
El lunes 27 de marzo, el mandatario Rodrigo Chaves Robles, y Alexei Carrillo, anunciaron públicamente el acuerdo y la emisión de un decreto ejecutivo que elimina la obligatoriedad, el cual entrará a regir una vez sea publicado en el diario oficial La Gaceta.
LEA MÁS: Comisión de Vacunación elimina obligatoriedad de vacuna contra la covid-19 en mayores de edad
Actualmente, la CNVE está integrada por las siguientes personas:
- Alexei Carrillo, ministro interino de Salud y quien preside la Comisión.
- Rodrigo Marín, director de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud.
- Jorge Chaverri, médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
- Ricardo Pérez, médico de la CCSS.
- Ana Lorena Madrigal, médica de la CCSS
- Dora Matus, médica de la CCSS.
- Oscar Porras, representante de la Asociación Costarricense de Pediatría (Acope).
Como secretario técnico de la CNVE funge Roberto Arroba Tijerino, con voz pero sin voto.
Acuerdo de Comisión de Vacunación que elimina obligación de vacuna contra covid-19 en población adulta y ajusta criterios a nuevos escenarios epidemiológicos.
La CNVE basó su criterio en los siguientes indicadores que describen nuevos escenarios epidemiológicos en el país, tres años después de que se confirmó el primer caso de covid-19 en Costa Rica:
- Los casos registrados disminuyeron a un tercio.
- Actualmente, la variante predominante es ómicron. En el 2021, fue delta.
- El país cuenta con vacunas para proteger a la población a partir de los 6 meses de edad así como la vacuna bivalente.
- Las coberturas vacunales en personas mayores de 18 años son: 95,8% primera dosis: 91,7% segunda dosis; 66,1% tercera dosis; 29,2% cuarta dosis; 1,1% quinta dosis.
