“Al fin el Hospital Calderón Guardia tendrá un edificio con todo unificado para sus pacientes con cáncer. Esto es muy importante para los enfermos, que dejarán el hacinamiento para recibir atención en un edificio donde verán un jardín mientras reciben quimioterapia”.
Las palabras de Briceida Cantillo Hernández, presidenta de la Asociación Segunda Oportunidad de Vida (Anasovi), revelan la satisfacción al conocer que la contratación para construir el nuevo edificio de Hemato-Oncología quedó en firme el pasado 16 de abril, dada la ausencia de apelaciones.
Llevan incontables años a la espera de un nuevo servicio. Cantillo ha sido testigo de primera mano de lo que padecen los enfermos de cáncer en las viejas e incómodas instalaciones del Calderón Guardia.
Lo vivió con su hija, Cintia Natalia Solano Cantillo, líder de la Asociación ya fallecida, quien padeció en carne propia las incomodidades de un servicio donde se da atención en condiciones de hacinamiento.
LEA MÁS: Enfermos de cáncer del Calderón Guardia tendrán su propio servicio de Radioterapia
Parte de los orígenes de Anasovi están en la lucha de Solano por mejorar las condiciones de infraestructura de los servicios de Oncología de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), particularmente los del Calderón Guardia. Solano también promovió el acceso de los enfermos de cáncer a medicamentos innovadores que les dieran más años y mejor calidad de vida.
El gerente de Infraestructura y Tecnología de la CCSS, Jorge Granados Soto, informó sobre la contratación a la Junta Directiva, en su sesión del martes anterior. Granados informó de que “había vía libre para la ejecución del proyecto”, aunque en ese momento no reveló los detalles de la contratación.
El gerente confirmó que el Calderón tendrá su propio servicio de Radioterapia, pues hasta ahora los enfermos oncológicos de este hospital son remitidos al Centro Nacional que administra el México.
Según información de la CCSS, que consta en el portafolio de inversiones publicado en su sitio oficial, el proyecto de Hemato-Oncología está valorado en ¢45.600 millones y es de 17.323 metros cuadrados de construcción.
Briceida Cantillo espera que esto reduzca sustancialmente los gastos en alquileres del Calderón Guardia. Afirma que este esfuerzo se lo agradecen los pacientes, especialmente, al jefe de Oncología de ese hospital, Giancarlo Rodríguez, quien ha procurado las mejores condiciones posibles para los enfermos.
Los pacientes oncológicos que vienen desde Limón o Cartago, y también desde comunidades tan populosas como Moravia o Goicoechea, podrán recibir Radioterapia en horarios “más humanos” y “como Dios manda”, dijo Cantillo.
Hasta ahora la gran mayoría debe esperar que les programen estos tratamientos en horario nocturno o de madrugada, con el consecuente riesgo para su seguridad personal y su salud.
Recursos para el cáncer
Los recursos con los que se financiará el proyecto provienen, entre otras fuentes, del extinto Instituto Costarricense Contra el Cáncer (ICCSS), una entidad pública corporativa no estatal creada por ley en 1998.
En el 2008, la Sala IV declaró inconstitucional la ley que creó el Instituto, por lo que al cierre del ICCSS sus recursos pasaron a la CCSS para ser invertidos contra el cáncer.
Los fondos para este edificio también provienen de la Ley general de control del tabaco y sus efectos nocivos en la salud (número 9028).
“No serán más gastos. La plata existe. Los pacientes merecen ser atendidos con calidad, en un ambiente bonito”, aseguró Cantillo quien además afirma que está previsto que el nuevo servicio sea el más grande en su tipo en Centroamérica.
“¿Qué hará falta? El recurso humano: más médicos especialistas para broncoscopias y cateterismos que necesitan los pacientes, más anestesiólogos y más enfermeras. Esperamos que empecemos a ver el nuevo edificio en enero del 2025 porque ha sido de una larga espera”, manifestó la vocera de Anasovi.