:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TDMGINED6JE2JJWAVFNVYGHO3I.jpeg)
El lavado de manos es una práctica que no solo evita la covid-19, también la infección con muchos otros virus o bacterias, como los causante de diarreas u otros problemas digestivos. Fotografía: Shutterstock
Los casos de diarreas continúan a la baja en Costa Rica. En el último año la reducción fue de un 34%.
El análisis más reciente de la Unidad de Vigilancia de Salud del Ministerio de Salud comparó los números de las primeras 16 semanas de 2021 con el mismo período de 2020.
Según informó el Ministerio, en estas 16 semanas, que se completaron el 24 de abril, el país sumó un total de 45.676 casos de diarrea. A la misma fecha del año pasado había 69.635 casos.
Estos significan 23.959 casos menos este año.
Además, actualmente no se registra ningún brote de diarrea en el país.
En estas 16 semanas, la provincia con mayor incidencia en cuadros de diarrea es San José con 16.134, seguida de Alajuela 8.236 casos y Heredia con 5.624.
Lavado de manos es vital
Un análisis realizado por el Laboratorio Nacional de Aguas señaló que el lavado de manos juega un rol trascendental en esta reducción de la incidencia.
El lavado correcto de manos con agua potable y jabón está en la triada de medidas estratégicas para mantener a raya a la covid-19, aunque desde hace años se sabe que es la práctica de menor costo y mayor beneficio sanitario para la prevención de enfermedades infecciosas.
La higiene de manos fue de las medidas en las que se enfatizó desde inicios de 2020, pero los resultados son todavía mayores este año.
Poco antes de declararse la emergencia nacional por la pandemia, en marzo de 2020, Daniel Quesada, emergenciólogo y coordinador del Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED), de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), explicó la importancia de practicar un correcto lavado de manos.
En esa acción, dijo, se dan dos procesos: uno químico, por efecto del jabón; y otro físico, donde el agua potable es un elemento fundamental.
“Las bacterias y los virus son sensibles a los químicos. El jabón es un químico. El jabón también quita la grasa de la piel, que es donde se acumulan más bacterias y virus. El agua tiene un efecto físico que es arrastrar las bacterias y los virus y eliminarlas de la piel”, precisó.
De acuerdo con datos del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), el lavado de manos con agua y jabón podría reducir la incidencia de diarrea hasta en un 47% y la de infecciones respiratorias en un 23%.
LEA MÁS: Covid-19 cambió nuestra relación con el lavado de manos