Análisis del Ministerio de Salud comparó primeras 16 semanas de 2021 con el mismo período de 2020; lavado de manos e higiene están relacionados con reducción en la incidencia
Casos se desplomaron un 56% en 2020, según estudio de Laboratorio Nacional de Aguas; recomiendan fortalecer práctica.
El director médico de la Caja Costarricense del Seguro Social, Mario Ruiz, explicó el proceso de tamizaje al cual se somete a las personas que ingresan al país.
El Ministro de Salud, Daniel Salas, detalló que se ha presentado un descenso del 28% en casos de diarreas como resultado de la aplicación de medidas
De acuerdo con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), entre enero y setiembre se reportaron en sus establecimientos 215.700 enfermos de diarrea, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando hubo 191.800.
Los registros del Ministerio de Salud acumulaban 111.527 casos, un 16% más entre los datos de la última semana de abril (21 al 27) y la segunda de mayo (del 5 al 11), cuando se registraron 93.740 enfermos.
Usualmente, este hospital recibe a unos 12 o 14 menores con diarrea, pero en las últimas dos semanas se ha empezado a registrar el incremento, que llegará a su pico máximo a finales de febrero y principios de marzo.
Elenita Ramírez Salas, experta en enfermedades emergentes y reemergentes de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), hizo un llamado a mantener las medidas de prevención en hogares, centros de trabajo y sitios públicos para reducir la presencia de brotes.
Un grupo de 18 personas que se encuentran en un albergue de Sardinal, Guanacaste, presentan un cuadro de diarrea que ya fue controlado por personal de salud.
El Hospital Nacional de Niños atiende en promedio 180 casos de diarrea a la semana, la mayoría en pequeños menores de dos años afectados por el rotavirus.