:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ILVLUT5VLJGSNF7LOTTWF46DBU.jpeg)
A Julio Araya le preocupa la poca participación de votantes en las primeras horas del domingo, fue afecta su venta de frutas. Foto: José Andrés Céspedes
Como pronosticaba el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), conforme avanzó el día hubo mayor afluencia a los centros de votación. Luego de que acudieron los más madrugones, sin filas ni gentío, para después del mediodía hubo más participación e incluso filas a pesar de las lluvias que cayeron en el Valle Central después de las 3 p. m.
No era una asistencia masiva, pero si mucho más que en las primeras horas de los comicios, que comenzaron a las 6 a. m. Así lo verificaron equipos de La Nación, principalmente en el Valle Central.
“Esperamos que conforme avance el día la gente tenga mayor afluencia a los distintos centros de votación. Instamos a las personas a ejercer su derecho al voto. Recordamos que hay tiempo hasta las 6 p. m. y que si extraviaron su cédula hoy estaremos trabajando para entregarlas y que puedan votar”, instó Héctor Fernández, director del Registro Electoral en la primera conferencia del domingo.
El funcionario reconoció que se ven menos filas que en primera ronda, sin embargo, le dio al beneficio de la duda de que pueda ser porque ahora es más ágil ejercer el sufragio por el cambio en protocolos.
Lo que sí era innegable es que había menos personas que para la primera ronda, el 6 de febrero, para la cual había 25 candidatos. Esa fue la percepción de los fiscales del Partido Liberación Nacional (PLN) y del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), agrupaciones que se disputan esta elección, presentes en la Escuela Yanuario Quesada, en Escazú.
Lo mismo pensaba Julio Araya, un vendedor de frutas que se instala frente a ese centro educativo. Ahí estuvo el 6 de febrero y ahí estaba este domingo 3 de abril. Según él, hace dos meses había filas desde temprano y esta vez no ve emoción en los pocos que se han acercado.
LEA MÁS: Elecciones Costa Rica 2022: En Vivo
“Y eso también impacta la venta. La vez pasada yo ya llevaba buena plata a esta hora (7 a. m.) y hoy solo he atendido tres clientes. Está muy frío esto, yo tengo fe que se empiece a mover la cosa porque el clima está bonito”, expresó el vendedor de mamones chinos y manzanas de agua.
En otro sector del país, en Tucurrique de Cartago, el panorama era muy similar. “Ha estado muy frío. Yo creo que hay cierto sentimiento de apatía por venir a votar esta vez, pero espera que la gente salga a vivir esta fiesta democrática”, manifestó Héctor Agüero Luna, fiscal del PLN en uno de las mesas de votación en este distrito del cantón de Jiménez.
En Zarcero, cantón de Alajuela, a la salida de misa de 7 a. m., muchos fieles aprovecharon para cumplir su deber democrático, luego de cumplir su deber espiritual. Muchos se dirigieron directamente a votar a la Escuela Otilio Ulate. La gran mayoría eran adultos mayores.
Sin embargo, ese ánimo no eran compartido en otras zonas. En el Alto de Ochomogo o Llano Grande, ambos en Cartago, e incluso Curridabat, todavía estaba muy vacíos los centros de votación al ser casi las 9 a. m.
En Pavas, hubo poco movimiento temprano, pero fue aumentando la afluencia conforme se acercó el mediodía, según lo comprobó un equipo de La Nación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZF4ADZBKYFF3BJ2LFY7K54TPPQ.jpeg)
En la Escuela Porfirio Brenes, en Moravia, se notaron pequeñas filas de votantes en horas de la tarde. Foto: Ángela Ávalos
En San Carlos
Fuera del Valle Central, tampoco había calentado el clima electoral en la mañana. Esa era la situación de San Carlos, cantón de Alajuela, donde al filo del mediodía, pocos esperaban en las juntas.
Sin embargo, los que fueron a votar, compartieron su entusiasmo, como ocurrió en el distrito de Pital. Todos coincidieron en que hay países donde desean poder votar para elegir presidente y no lo pueden hacer.
“En la primera ronda había muchos candidatos y bueno, la mayoría escogió a dos y entre ellos tenemos que definir a uno. Además de un derecho, el voto es una responsabilidad que tenemos todos los costarricense”, aseguró Mario Araya Esquivel, contador de profesión.
Por su parte, el sacerdote Mario Echavarría Ureña dijo que se sintió muy feliz y ade haber podido ejercer su derecho al voto e instó a los ciudadanos a que asistan a votar. “Invitar a todas las personas a que disfrutemos de esta fiesta cívica y nos acerquemos a cumplir con este deber”, añadió.
“Vivimos una democracia única a nivel mundial, somos un país muy libre. Eso nos tiene que hacer sentir muy orgullosos como ticos, es una verdadera dicha para los costarricenses”, expresó el comerciante Carlos Paniagua Ramírez, quien afirmó que le gusta votar temprano.
Dirigentes de las dos agrupaciones políticas que se disputan la Presidencia, presentes en la Escuela Gonzalo Monge Bermúdez, se mostraron optimistas y aseguraron que en San Carlos la gente por tradición sale a votar en horas de la tarde.
La decisión
Los costarricenses deben decidir entre José María Figueres, del PLN, y Rodrigo Chaves, del PPSD, para elegir al gobernante por los próximos cuatro años. Sin embargo, este balotaje se realiza con la gran sombra del abstencionismo, que podría ser aún mayor de lo registrado en febrero, cuando fue de un 40,65%, el más alto de las últimas seis décadas.
Ganará el que obtenga simple mayoría. En caso de empate técnico, la Constitución Política establece que será el de mayor edad el que obtenga la Presidencia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VLNP7VRESBDFNARN23WJZ3SP3A.jpeg)
En el Liceo de Pavas había votantes, pero no filas como para la primera ronda. Foto: Eilyn Jiménez
LEA MÁS: Comerciante de 64 años vota de primero en Tucurrique de Jiménez
Las urnas estarán abiertas hasta las 6 p. m. El Instituto Meteorológico Nacional pronosticó una mañana con nubosidad, altas temperaturas y bochorno. Para la tarde se esperan lluvias en los sectores montañosos y en el Valle Central.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4WP52DQ4NJDV5PMEN4PNWVPY2M.jpeg)
En la Escuela Carlos Monge, en San Nicolás de Cartago, el ambiente era frío a media mañana. Foto: Keyna Calderón
Colaboraron los periodistas Luis Enrique Brenes, Juan Fernando Lara, Aarón Sequeira, Irene Rodríguez y los corresponsales Keyna Calderón y Édgar Chinchilla.