La disparatada propuesta de bajar al 20% los votos para ser presidente llegó a tener el apoyo necesario para ingresar a la corriente legislativa, vale la pena preguntarse cómo fue posible.
Actualmente la Constitución Política requiere un 40% de votos válidamente emitidos. 8 legisladores del PLN, Nueva República y PUSC alegan el cambio evitaría ir a una segunda ronda y ahorraría dinero
El PLN dejó de lado realidades como cuestionamientos al candidato y escándalos por supuesta corrupción, como el caso Diamante, entre otros
El TSE señala las implicaciones de reformar el mecanismo del balotaje
Eliminar el balotaje no implica inventar el felpudo de chapas, porque está inventado y se usa con éxito en varios países
En Costa Rica, los tiempos entre la primera y la segunda ronda electoral está invertidos con respecto a Colombia y Chile.
Ante solicitud del PLN, el Tribunal les concedió un plazo de 115 días a las agrupaciones que entraron a la segunda ronda.
Es urgente que los nuevos diputados tomen conciencia de que los dos meses entre la primera y la segunda ronda deben reducirse. Francia es el mejor ejemplo de que sí se puede
La figura del balotaje presidencial ha presentado, desde antaño, un pormenorizado conjunto de antecedentes históricos, cuyos eventos más antiguos están asociados a los inicios mismos del derrotero independiente de nuestro país.
TSE emite declaratoria oficial de la repartición de la contribución estatal para la campaña electoral.