:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TGL5YWF2RRBQBLY6MHUNTKREBE.jpeg)
Marta Acosta, contralora general de la República. Fotografía: Alejandro Gamboa Madrigal
La Asociación Nacional de Empleados Judiciales (Anejud) denunció penalmente a la contralora general de la República, Marta Acosta, por haber ordenado al Poder Judicial aplicar las medidas de ahorro en salarios públicos ordenadas por la reforma fiscal.
Ante la Fiscalía General, la Anejud le achaca abuso de autoridad, prevaricato y usurpación de autoridad.
También figuran en la denuncia cuatro funcionarios de la Contraloría General de la República (CGR) y el Estado, representado por la Procuraduría General de la República (PGR).
El motivo de los denunciantes es la orden que giró la CGR al Poder Judicial para que se aplicara en su plenitud la reforma fiscal, de manera que los pluses se pagaran como montos nominales en vez de porcentajes del salario.
Al respecto, Acosta aseguró al programa Matices de radio Monumental que no tiene conocimiento de la denuncia, pero que le hará frente.
“No conozco esa denuncia, no la he leído, pero lo único que le puedo decir es que, si me están denunciando porque estoy cumpliendo con mi deber, porque estoy haciendo que se cumpla una ley como todos los demás la estamos cumpliendo, le haré frente a esa denuncia”, dijo la contralora.
El presidente del sindicato judicial, Mario Mena, confirmó la denuncia penal, sin embargo, se negó a dar declaraciones a este medio.
La denuncia ante la Fiscalía General también fue publicada en las redes sociales de Anejud.
#DENUNCIAPENAL 🚨
Posted by Anejud Costa Rica on Monday, March 9, 2020
“Presentamos ante la Fiscalía General una denuncia penal contra la contralora general de la República y los funcionarios de esa institución que firmaron el oficio DFOE-PG-0739, documento que ordena al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz, aplicar la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Publicas en el Poder Judicial de una forma contraria a la resolución de la Sala Constitucional y a los criterios de situaciones jurídicas consolidadas”, se lee en uno de los comentarios.
Aunque el documento publicado registra un recibido, no fue posible confirmar si la Fiscalía abrió un expediente por este reclamo.
El oficio al que hace referencia Anejud es el que dictó la CGR en diciembre del año anterior, en el cual se advirtió al presidente de la Corte que, de no cumplirse con las disposiciones de la reforma fiscal, se estaría incurriendo en una falta grave que conllevaría sanciones administrativas.
LEA MÁS: CGR ordena al Poder Judicial cumplir con ajustes salariales
Los funcionarios de la Contraloría denunciados son los que firman esta orden: Falon Stephany Arias Calero, Mario Pérez Fonseca, Pablo Pacheco Soto y Hilda Natalia Rojas Zamora, de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa.
La orden fue emitida porque, en marzo del 2019, la Corte acordó mantener ciertos pluses como pagos porcentuales del salario.
Aunque Cruz apeló la decisión de la Contraloría, la orden se mantuvo y, el pasado 2 de marzo, la Corte decidió acoger dicha directriz que queda sujeta a lo que resuelva la Sala Constitucional en una acción interpuesta contra la ley fiscal.
LEA MÁS: Corte aplicará reforma fiscal al pago de incentivos