El presidente de la República, Rodrigo Chaves, dijo que ordenó sacar a consulta dos decretos relacionados con la industria del arroz. Uno de ellos eliminaría el precio mínimo del arroz, a fin de reducir el costo del grano para los consumidores, adujo.
“El objetivo es una serie de acciones de política pública que hay que tomar, incluyendo los dos decretos que mandé a consulta a Leyes y Decretos (de Casa Presidencial), porque hay que consultarlos; son los primeros pasos de la ruta para permitir que los productores de arroz de Costa Rica reciban mejores precios y los consumidores también tengan mejores precios.
“Nada más un ejemplo: quitamos el precio mínimo del arroz que estaba fijado por decreto. ¿En qué país le dicen a un comerciante ‘usted no puede vender el arroz a menos de tanto o, si no, lo sancionamos’? Eso va para afuera y, entonces hay una ruta clara, eso lleva un poco de tiempo porque tenemos 50 o 60 años de regulación del precio del arroz.
En agosto del 2020, el gobierno de Carlos Alvarado acordó con los arroceros mantener la fijación del precio del grano, el único que a la fecha se establece mediante decreto.
Costa Rica solo cosecha alrededor del 40% del arroz que consume, pues el cultivo local ha venido cayendo. El Gobierno decreta cada año un desabastecimiento, mediante el cual se interna el faltante sin pagar arancales.
En caso de importarse el grano de otros mercados y fuera de ese mecanismo se tiene que pagar el arancel del 35% vigente.
El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC) prevé una eliminación de aranceles a partir del 1.° de enero del 2025.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/MYAZQIEMINCC3BD6SKQSF7PWPA.jpg)