:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TWDBKTVQIVDKHO3P3G7NQVN3II.jpeg)
Rodrigo Arias pidió a sus compañeros del Congreso ayuda para tramitar las iniciativas en torno a la seguridad ciudadana (Jose Cordero)
Rodrigo Arias reiteró que la inseguridad ciudadana es una de sus prioridades en su segundo año como presidente del Congreso.
Dijo que la Asamblea Legislativa debe actuar de inmediato en torno a cuatro asuntos fuertemente vinculados: combate a la inseguridad ciudadana, reactivación económica y lucha contra el desempleo, apoyo social a los sectores más vulnerables y atención de la educación
Un 34,7% de los costarricenses ven la inseguridad y la delincuencia como el principal problema del país, según un estudio realizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), publicada el 26 de abril.
Durante su ponencia posterior a ganar la presidencia del Congreso, Arias recordó a Samuel, un niño muerto por una bala perdida en la disputa de grupos narco en Zapote, para ejemplificar la gravedad de la crisis de seguridad que afronta el país.
“Estamos perdiendo la lucha de la seguridad ciudadana. Hoy mueren hijos y nietos de balas perdidas que llegan hasta sus camas, mientras duermen tranquilos. No lo diré con eufemismos. Esta Asamblea Legislativa no puede pasar como irrelevante en el combate contra el crimen organizado. Debemos ser piedra angular en esta lucha nacional”, destacó.
Urgió que se apruebe el combo de proyectos de ley impulsados por el Gobierno para atender la delincuencia; estimular la inversión y las zonas francas, en especial su promoción en zonas costeras, más deprimidas y fronteras.
LEA MÁS: Rodrigo Arias: ‘El partido de Gobierno no estaba preparado’ cuando inició su gestión
Arias también recordó el caso de Keibril Amira García, la bebé de nueve meses que fue sustraída de los brazos de su madre el 9 de abril, en Mata de Guineo de Cervantes, en Alvarado de Cartago. El presidente legislativo apeló al correcto funcionamiento de las instituciones públicas y cuestionó los fallos sensibles de las entidades de protección infantil.
“En los últimos días, el país ha visto con estupor, enorme dolor y mucha indignación la violación de una niña y la desaparición de su bebé”, dijo en alusión al caso de Keibril.
“Todas las alarmas sonaron desde las más diversas instancias públicas. Las denuncias y las solicitudes de apoyo fueron presentadas. Sin embargo, el sistema que debió proteger a estas niñas falló. También ha fallado al no proteger a tantas otras niñas, jóvenes y mujeres víctimas de violencia. La Asamblea Legislativa tiene que ejercer su rol de control político sobre la administración de justicia y la institucionalidad a cargo”, agregó.
Reconoció la complejidad de los problemas que arrastra el país.
“Los problemas se agolpan reclamando la urgencia de nuestras respuestas. En tanto, nuestros debates reflejan la zozobra de una institucionalidad necesitada, también de una agilidad que todavía no alcanza”, llamó la atención Arias.
LEA MÁS: Rodrigo Arias, primer diputado de oposición que se reelige como presidente de Asamblea
Arias pidió a sus compañeros diputados apoyar el trámite de los proyectos de ley más importantes para el combate del crimen organizado.
“Reitero la urgencia de aprobar los proyectos de ley recomendados por la comisión de autoridades competentes en la lucha contra el crimen. Hago un vehemente llamado a las señoras y señores diputados para que tramitemos y aprobemos esos expedientes sin dilación. Es nuestra obligación devolver la seguridad a todos los hogares costarricenses”, advirtió.
LEA MÁS: Diputados impulsan ley contra crimen organizado luego de intensas negociaciones