Eduardo Cruickshank, presidente de la Asamblea Legislativa, ve difícil que el plenario apruebe el proyecto de reforma al empleo público antes del 30 de abril, debido a su lento caminar en la discusión de mociones de reiteración en el plenario.
Cruickshank hizo la previsión este jueves, luego de que se suspendiera la sesión del plenario por falta de cuórum ante la ausencia de 24 diputados, 16 de los cuales carecían de permiso para ausentarse.
Solo asistieron a la sesión 33 diputados y, para conformar el cuórum, se requiere de 38.
LEA MÁS: 24 diputados se ausentan en discusión de empleo público; del PUSC solo llegaron 2
“Se nos pone cuesta arriba, los tiempos se achican. Máxime que hay una cantidad de mociones de revisión que están siendo presentadas y yo veo muy difícil que podamos sacar este tema antes del 30 de abril, pero haremos el mejor y mayor esfuerzo para seguir avanzando en el conocimiento de mociones”, dijo el diputado.
La reforma al empleo público forma parte del plan de ajuste fiscal negociado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Costa Rica debía cumplir con sus medidas de ajuste a más tardar a finales de junio, pero, además de empleo público, se requieren otros proyectos que están en etapas prematuras de trámite, como renta global, impuesto a los premios de lotería, modificación del tributo a las casas de lujo, eliminación de exoneraciones fiscales y aporte de las empresas públicas estatales.
LEA MÁS: Directorio del FMI aprueba financiamiento por $1.778 millones para Costa Rica
En cuanto a empleo público, al plenario aún le quedan por discutir 198 mociones de las 352 que los legisladores reiteraron al proyecto. Durante los primeros tres días de trabajo de esta semana, solo se evacuó el 43% de las propuestas.
De 154 mociones revisadas, 141 se rechazaron, 5 se aprobaron y otras 5 se retiraron. Además, una resolución del presidente legislativo declaró inadmisibles tres mociones que ya habían sido aprobadas en comisión.
Desde la mañana del martes, la discusión se volvió lenta, dado los diputados entraron a ver el grueso de mociones numeradas de forma consecutiva, por lo que cada proponente tiene como máximo 5 minutos para presentar su iniciativa.
LEA MÁS: Diputados duraron 3 días en discutir 43% de mociones en plan empleo público
Aunado a lo anterior, hasta la mañana de este jueves, los legisladores habían pedido revisar la votación de 90 mociones ya discutidas. El presidente del Congreso aún no decide cuándo se harían esas revisiones.
Para las revisiones, se dispone de cinco para hablar a favor y cinco en contra antes de votarse la revisión. Si el proponente la gana, el plenario tiene que volver a votar por el fondo la moción.
Luego de la suspensión de la jornada de este jueves, el plenario entró prácticamente en receso de Semana Santa, al no haber programada alguna sesión extraordinaria. El proyecto de empleo público se volverá a discutir con el retorno de labores, el próximo 5 de abril.
“Nosotros no estamos adelantando las vacaciones. Un grupo de diputados no se hizo presente. Esa pregunta se debiera hacer a ese grupo de diputados ausente, no a los que estamos presentes y venimos a cumplir“, justificó Cruickshank.
El jerarca legislativo lamentó que, este jueves, se desaprovechara la oportunidad de seguir avanzando en el conocimiento de propuestas.
“Eso significa que el expediente de empleo público se atrasará aún más, pero es parte del sistema democrático que estas cosas puedan suceder y que sucedan”, indicó.
Los jefes de fracción de los partidos Liberación Nacional (PLN) y Acción Ciudadana (PAC), Luis Fernando Chacón y Enrique Sánchez, respectivamente, adelantaron desde el miércoles que la idea era que al finalizar la jornada de este jueves, quedaran discutidas más de la mitad de las 352 mociones.
Al mismo tiempo pretendían que se aprobara una moción orden que estableciera sesiones extraordinarias desde las 9:15 a. m. y hasta las 6 p. m., al regreso de vacaciones.
Sin embargo, ante la falta de cuórum ni siquiera se planteó este tema en el plenario. De hecho, el presidente legislativo anunció que el horario de reinicio de labores, el 5 de abril, será el ordinario.
Es decir, el plenario está convocado para sesionar a partir de las 2:45 p. m. de ese día.
Sánchez adelantó que ese día le solicitará al presidente legislativo que amplíe la sesión más allá de las 6 p. m.
“Él tiene la potestad de que ampliemos la sesión hasta por lo menos 9 p. m. o 10 p. m., para compensar. Ese mismo día, vamos a presentar la moción para que, a partir del martes, arranquemos desde las 9 a. m. como lo hemos venido haciendo, hasta 6 p. m., o lo que sea necesario para poder concluir”, anunció el jefe del PAC.
Cruickshank aseguró que extender la jornada será decisión del plenario.
“Si presentan alguna moción para que haya sesiones más allá de lo establecido reglamentariamente, se cumplirá de esa manera. Pero dependerá de 38 votos para establecer una situación de esas”, finalizó el presidente del Congreso.