La diputada Johana Obando Bonilla, del Partido Liberal Progresista (PLP), firmó este martes el informe de mayoría de la comisión investigadora de los contratos del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart), donde se concluye que el gobierno utilizó a esta empresa estatal para politizar la pauta estatal y premiar a los medios de comunicación afines al Poder Ejecutivo.
La congresista, quien formó parte del equipo investigador, no estuvo durante la sesión del lunes, en la cual se aprobó el documento con cuatro votos a favor y ninguno en contra.
Sin embargo, este martes, Obando sumó su firma a las de Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); Dinorah Barquero y Danny Vargas, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Ariel Robles, del Frente Amplio (FA).
La diputada explicó que, si bien ella tenía permiso para ausentarse, apoya el documento porque contiene conclusiones muy importantes, como la intención del gobierno por concentrar y politizar los recursos de la pauta estatal. En su criterio, el Poder Ejecutivo quería un “mazo político”.
LEA MÁS: Gobierno utilizó al Sinart para concentrar y politizar la pauta estatal, concluye investigación
También, puntualizó que, para la mayoría de legisladores de la comisión, la donación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) al gobierno también fue utilizada de forma política “sin ningún control”.
“Adicionalmente, se encontraron irregularidades del Sinart en las contrataciones de parte de las instituciones, como la Junta de Proteccion Social (JPS), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y otras más”, comentó Obando.
La diputada del PLP agregó que seguirá impulsando un proyecto de ley para cerrar definitivamente la agencia de publicidad del Sinart.
El informe de la investigación también cuestionó al presidente de la República, Rodrigo Chaves, por solicitar la inclusión de su exasesor Federico ‘Choreco’ Cruz como beneficiario de los recursos donados por el BCIE.
Los diputados calificaron como un método perverso que el Sinart recurriera a contrataciones por demanda como una forma de dominar la línea editorial de los medios de comunicación, para asignar recursos a los medios que no emitan críticas al Ejecutivo.
El documento también criticó el papel del Comité Editorial de Comunicación de la Presidencia de la República, órgano creado por recomendación de la empresa Nocaut, de Christian Bulgarelli, que fue contratada con los fondos del BCIE.
La comisión pidió al Ministerio Público investigar ese comité editorial por un presunto tráfico de influencias, por el manejo de la donación del BCIE y la concentración de fondos del Sinart.
La oficialista Ada Acuña presentó un informe de minoría, pero se salió de la sesión antes de la votación.
Por último, José Pablo Sibaja, del Partido Nueva República (PNR), les dijo a los demás diputados que presentaría en un plazo de dos días un informe propio, con sus conclusiones.
