:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5NZYSD5YRZE43EJHEZ2ZP3A7WQ.jpg)
Los diputados de Hacendarios criticaron que el Gobierno promoviera las críticas desde las instituciones públicas hacia los recortes que la oposición planteó al Presupuesto Nacional 2021. Foto: Josué Bravo.
Nueve diputados de la oposición presentaron, este domingo a las 3:20 p. m., un dictamen negativo del proyecto de Ley de Presupuesto Nacional del 2021, en el que recomiendan rechazar ese plan de gastos que se financiaría en un 55% con endeudamiento.
“Respetuosamente, recomendamos votar negativamente la solicitud del Poder Ejecutivo de autorización del Presupuesto Ordinario y Extraordinario para el ejercicio económico del 2021, acogiendo el presente dictamen”, dice el informe en su página 89.
No obstante, los firmantes reconocen que el plenario está obligado a pronunciarse sobre el Presupuesto Nacional, pero enfatizando en que ya la Sala Constitucional ha resuelto que la Presidencia legislativa tiene que asegurar que se dé un debate democrático del plan de gastos en el plenario.
Como se trata de un dictamen negativo, reglamentariamente los legisladores de oposición no pueden proponer el texto del presupuesto que finalmente tendrá que ser votado por el plenario.
No obstante, no dejaron de hacer una serie de consideraciones sobre el trámite en la Comisión de Hacendarios, y una intensa defensa de los recortes que había propuesto cada tienda política, en el conjunto de 180 mociones.
El informe de mayoría lleva las firmas de Silvia Hernández, Ana Lucía Delgado y Gustavo Viales, del Partido Liberación Nacional (PLN); María Inés Solís y Óscar Cascante, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); Giovanni Gómez y Carlos Avendaño, de Restauración Nacional; Otto Roberto Vargas, del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC), y Harllan Hoepelman, del bloque Nueva República.
“El presente dictamen, expresa la preocupación nacional y de los firmantes, en virtud de la crisis económica y social que el país vive, y especialmente la precaria y vulnerable situación de las finanzas públicas”, manifiesta el documento.
Asimismo, acusan al Poder Ejecutivo de incumplir la idea de austeridad que pide la ciudadanía y las fracciones de la oposición. El Presupuesto Nacional, tal como lo planteó el Gobierno en setiembre, consta de ¢11,45 billones.
El tamaño del plan de gastos exigía medidas de recorte, a criterio de los congresistas de la oposición, “con el fin de evitar una situación de impago a los acreedores de la deuda pública y en las obligaciones cotidianas de las instituciones”.
‘Filibusterismo y boicot’
En el documento de 129 páginas, los legisladores del PLN, PUSC, Restauración y el PRSC acusan al PAC de filibusterismo y de boicot a las propuestas de recorte de la oposición.
Específicamente, alegaron que las intervenciones de las diputadas oficialista de la Comisión de Hacendarios, apoyadas en algunos momentos por otros miembros del PAC ajenos a ese panel parlamentario, utilizaron todos los minutos que el Reglamento les da para hablar por cada moción y hacer mucho más lento el avance.
En el primer día de discusión de las 180 mociones, solo se tramitaron 33 “debido a las tácticas dilatorias utilizadas de manera orquestada por la fracción del PAC, haciendo uso excesivo de la palabra y consumiendo la mayor cantidad de minutos por moción”.
“Reiteraron argumentos una y otra vez, argumentando en contra de las mociones e incluso utilizando prácticas que desvirtuaban el sentido mismo del Reglamento, al solicitar la palabra para argumentar a favor de una moción y finalmente emitir un voto totalmente distinto", dice el dictamente negativo.
En la primera sesión de conocimiento de mociones, el lunes 19, la oposición dice que la fracción del PAC utilizó la mayoría de las cinco horas y 42 minutos de sesión, incluyendo legisladores que no forman parte del foro.
En consecuencia, la oposición acusa al oficialismo de filibusterismo, definido por el Diccionario de la Real Academia Española como “obstruccionismo parlamentario”.
“El segundo día consumieron, de igual manera, el gran porcentaje de minutos de las casi 12 horas que tardó la sesión”, dice el informe negativo.
“Ese filibusterismo que caracterizó el actuar de la fracción de Gobierno puso en evidencia el desprecio que tienen sus legisladores y legisladoras por el trabajo, tiempo y voluntad de sus otros compañeros y compañeras, de avanzar en el debate y votación de la totalidad de mociones”, insiste la oposición.
Por otra parte, los nueve congresistas atacaron al Poder Ejecutivo por coordinar una estrategia de bombardeo a la oposición desde los aparatos de comunicación de los ministerios, donde se acusaba a los parlamentarios de causar un cierre técnico en el aparto público con sus mociones de recorte.
En síntesis, además de acusar de obstruccionista al PAC, los firmantes defendieron que sus mociones de recorte no producían tal cierre técnico y alegaron que Acción Ciudadana y el Ejecutivo tergiversaron la información y “no hicieron ningún esfuerzo para contener el gasto”.
La oposición argumentó que todas las propuestas de recortes sumaban un 1% del producto interno bruto (PIB), o sea, un 3% del Presupuesto.