Los delegados de Puntarenas abandonaron, alrededor de las 7:30 p. m. de este domingo, la Asamblea Nacional del Partido Acción Ciudadana (PAC) y denunciaron que el candidato presidencial, Welmer Ramos, incumplió un acuerdo sobre quién encabezaría la papeleta para diputados por esta provincia.
El asambleísta Alex Rojas argumentó que el sábado, después del choque por la postulación de Betania Seas para el primer lugar por Puntarenas, sostuvieron una reunión con el aspirante presidencial hasta las 10:30 p. m. en la que acordaron buscar un candidato de consenso.
“En horas de la tarde, ese acuerdo cambió. Es una falta de respeto del candidato, no se está respetando un acuerdo con el candidato. En seis ocasiones nos ha quedado mal”, dijo Rojas, quien agregó que fue demasiado evidente el lobby de Ramos y de la exministra de Justicia, Marcia González, para insistir en la candidatura de Seas entre los delegados de la Asamblea Nacional.
El sábado, la mayoría de miembros de la Asamblea Nacional rechazó la postulación de Betania Seas, hecha por Welmer Ramos como candidato presidencial. Los asambleístas puntarenenses argumentaron que ella no representa ni a las bases ni al proyecto del PAC para su provincia, además de que le achacan estar vinculada a otras banderas políticas y haber apoyado la pesca de arrastre.
Este domingo, al reanudar la sesión para elegir candidatos a diputado, el partido evitó durante todo el día votar lo referente a Puntarenas. Al final de la tarde, surgió el nombre de Laura Chaves Rodríguez como una opción para sustituir a Seas.
Sin embargo, después de iniciada la sesión de la noche, los asambleístas porteños se retiraron, lo que permitió al resto de la Asamblea Nacional elegir a la candidata de Welmer Ramos con 47 votos a favor y 16 en contra.
LEA MÁS: PAC se levanta contra Welmer Ramos por candidata a diputada de Puntarenas
Ante las acusaciones de los puntarenenses, el candidato presidencial aseguró que la Asamblea Nacional es soberana y que son los delegados “los que tienen la libertad de tomar las decisiones”.
“Esa es la libertad soberana, si toman decisiones a favor o en contra, es una asamblea soberana y se respeta la democracia”, dijo. Ramos confirmó que habló con los delegados porteños el sábado por la noche, pero dijo que él les reiteró que la asamblea es la que toma las decisiones.
“Esto no es un asunto de una persona o del candidato y, por lo tanto, hay que respetar las decisiones de la asamblea soberana”, continuó.
El candidato presidencial sostiene que Betania Seas es una persona con una amplia capacidad de trabajo y que, incluso, incidió en su triunfo en la convención interna. Él obtuvo el 10% de todos sus votos en el cantón Central de Puntarenas.
Seas es doctora en Educación con una licenciatura en Derecho y es parte del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Privada (Conesup). Para las elecciones municipales del 2020, Seas trabajó con el Partido Republicano Social Cristiano.
A la crisis por la papeleta de Puntarenas se suma la denuncia de la ex precandidata Carolina Hidalgo, de que su tendencia fue excluida de las nóminas para las elecciones, así como la decisión de la diputada Paola Vega, quien trabajó en la tendencia de Ramos, de separarse de la campaña electoral.
LEA MÁS: Carolina Hidalgo denuncia que Welmer Ramos excluyó a su tendencia de papeletas del PAC
LEA MÁS: Paola Vega se aparta de campaña del PAC
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HLGYU5W25RDHRJN3F73ERQ62EE.jpg)
Sebastián Urbina (a la izquierda, en la foto), candidato del PAC a la vicepresidencia de la República, intentaba consensuar esta mañana con los delegados de Puntarenas, tras el rechazo de la postulación de Betania Seas. (Aarón Sequeira)
Candidaturas elegidas
La Asamblea Nacional del PAC terminó este domingo de escoger las candidaturas a diputado de cada provincia.
La noche del sábado, completó la nómina josefina con el alcalde de Acosta, Norman Hidalgo Gamboa, en el tercer lugar, y Hellen Zambrana Jiménez, en el cuarto. A Zambrana le disputó el puesto la excongresista Leda Zamora, pero finalmente no obtuvo éxito.
En el quinto puesto, quedó Max García Fonseca, quien había disputado el tercer puesto.
Los puestos uno y dos de la papeleta josefina los definió el candidato presidencial, Welmer Ramos, y estos fueron ratificados sin mayor problema. Se trata de Rogis Bermúdez y Marcia González, expresidente del Consejo Nacional de Producción (CNP) y exministra de Justicia, respectivamente.
En el caso de Alajuela, Welmer Ramos designó en el primer lugar a Ana Rita Argüello, politóloga que fungió como directora de la Oficina de Control de Propaganda hasta hace un año. Su ratificación fue avalada por los asambleístas.
Este domingo, se escogió al sancarleño Luis Eladio Rodríguez, ingeniero industrial de 45 años, en el segundo lugar de la lista por Alajuela.
En el tercer puesto, obtuvo la nominación María Gabriela Valverde Fallas y, en el cuarto, Luis Alfredo Guillén Sequeira.
Los demás puestos en las papeletas de San José y Alajuela, como menor probabilidad de elección, fueron ratificados en bloque.
Para la provincia de Cartago, luego de haber ratificado el sábado al alcalde de Turrialba, Luis Fernando León, en el primer lugar, la asamblea nacional del PAC designó a Elieth Solís Fernández por el puesto dos de la papeleta.
Solís es administradora de empresas con énfasis en recursos humanos y durante todo el gobierno de Carlos Alvarado ha fungido como asistente de la jefatura de Tecnologías de Información en la Casa Presidencial.
En el caso de Heredia, la papeleta quedó encabezada por Ana Karen Cortés Víquez, exdirectora ejecutiva de la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab), seguida por Eugenio Trejos, exrector del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y candidato presidencial del Frente Amplio en la campaña 2010.
En el caso de Limón, el único puesto que fue a elección directa fue el primero, donde fue escogido Eric Gerardo Salas Cárdenas, mientras que los demás correspondieron a una nómina.
Por Guanacaste, el primer lugar de la papeleta lo ocupará María Rosa Ángulo, educadora y actual enlace para Guanacaste con la Presidencia de la República.