:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4KV3DLUAPFCE5HHZUOIB52DNWI.jpg)
Aparentemente un semáforo no tiene mayor complejidad electrónica, pero visto por dentro, el criterio cambia, porque no se trata de simples bombillos. (Jose Cordero)
Texto original publicado por La Nación el 2 de setiembre de 1972
En relación con el problema del funcionamiento de semáforos, entrevistamos al ingeniero Javier González Morera, jefe del departamento de ingeniería de la Dirección General de Transporte Automotor, quien se refirió al asunto. A partir del jueves 24 de agosto, una parte del sistema de semáforos del sector central de la ciudad de San José, no están operando, y otra lo hace en forma irregular.
González detalló que esto se debe no a un circuito, como se ha dicho, sino al cable de impulsos que activa todo el sistema del casco central de San José, que en su tramo entre la calle central y la calle 10, sobre la avenida central, tiene alrededor de 19 años de uso, y está constantemente expuesta no sólo a elementos atmosféricos, sino además a recalentamientos provocados por algunos incendios en ese tramo.
Como la Dirección de Tránsito del Ministerio de Seguridad Pública carece de inspectores de tránsito para ubicar en cada uno de los semáforos en mantenimiento, el departamento de ingeniería de la Dirección General de Transporte Automotor se vio en la necesidad de recurrir a todo su personal de campo dedicado a otras funciones, como son señalamiento vial y control de pesos y dimensiones.
La colocación de estos funcionarios en aquellos semáforos que están en proceso de mantenimiento permitió evitar totalmente los accidentes a partir del lunes 28 de agosto. Además, el personal técnico en mantenimiento de semáforos, al contar con la colaboración de estos 35 funcionarios compañeros de trabajo, laboran con mayor seguridad y confianza.
En otras noticias:
Envían más detectives a Limón
El detective Bromfield, encargado junto con otros oficiales de la comandancia de plaza de Limón de las investigaciones en su demarcación, recibió ayuda de varios colegas de esta capital, enviados ayer por el mayor Rosendo Herrera, director general de detectives, para que esclarezcan a la mayor brevedad posible le atentado que se cometió hace 72 horas contra dos ciudadanos de nacionalidad china.
Las víctimas fueron los señores José Hen y José Song, ambos de avanzada edad, dueños de un comercio en Limón. Ellos aparecieron anteayer atados y amordazados en dos sillas. El señor He, de 72 años, estaba muerto. Fueron atacados por varios pandilleros que les robaron no menos de ¢10.000.
Los agentes enviados ayer por el mayor Herrera son los oficiales Julio Rojas Paniagua y José Francisco Ramírez Solís, ambos de reconocida capacidad, especialmente el segundo, que tiene más de 20 años de servicio. Ellos intentarán encontrar a los responsables del violento delito.
Nuevas heladas afectan cafetales de Brasil
Firmas exportadoras de café fueron informadas ayer por parte de una casa, representante de una firma de Nuevo York, que una helada azotó al Brasil y causó serios daños a la cosecha de café. Posteriormente, a la 5 p. m., momento en que se recibí la cotización y el cierre del café del día, se confirmaba por otros medios el fenómeno ocurrido.
Este otro informe aseguraba que se estima en un 40% las pérdidas originadas en la cosecha cafetalera del citado país. No se dijo, sin embargo, en qué estado ocurrió la helada, ni los lugares afectados.
Se tiene la impresión, por otra parte, de que al igual como sucedió con la helada de agosto pasado, el gobierno del Brasil haya puesto restricciones a las agencias noticiosas para informar sobre este suceso. Con ésta, sería la tercera helada que afecta a Brasil en lo que va del año.