La Universidad Nacional (UNA) anunció su regreso a las aulas para 2022, mediante un modelo mixto que permitirá retomar las clases presenciales en aquellos cursos en los que sea necesaria la interacción física para el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes.
La semana pasada, también la Universidad de Costa Rica (UCR) informó de su regreso a la presencialidad el próximo año, mientras que el Instituto Tecnológico (Tec) había retomado clases en sus sedes, giras y proyectos de investigación desde junio pasado
“Hoy en vísperas del cierre del ciclo lectivo 2021 y a dos años de mantener la continuidad del servicio educativo con primera respuesta a través de la presencialidad remota en la docencia, la presencialidad parcial en la mayoría de los programas de extensión e investigación y el teletrabajo en prácticamente en la totalidad de las instancias universitarias, reconocemos la importancia de dar un paso necesario y urgente hacia una mayor presencialidad de la comunidad universitaria en todos nuestros campus universitarios”, dijo el rector de la UNA, Francisco González.
LEA MÁS: UCR regresará a clases presenciales en 2022
En primer lugar, el modelo brindará presencialidad total a aquellos cursos de naturaleza práctica o de laboratorio que requieran equipo o espacios especializados y cumplan con los lineamientos de aforo aprobados. Para aquellos que también necesiten trabajo de campo en giras o que sean considerados como cursos teórico-prácticos, se aplicará la metodología de “presencialidad mixta con presencialidad obligatoria”.
Luego, habrá otra modalidad llamada “presencialidad mixta híbrido flexible” que combinará sesiones en las aulas con la posibilidad de que estudiantes puedan estar presentes físicamente o conectarse de manera virtual sincrónica. Aquellos cursos que quieran mantenerse a distancia deberán demostrar que pueden ofrecer aprendizajes de manera remota sin afectar el proceso.
Para el regreso de los estudiantes se mantendrá el apoyo con beneficios como conectividad, pago de créditos, movilidad internacional estudiantil, becas y procesos psicosociales. Pero además, se reabrirán todas las sodas y residencias del campus siguiendo las directrices institucionales y del Ministerio de Salud, así como con los ajustes en infraestructura necesarios. Incluso se contará con ayuda socioeconómica para quienes alquilen.
LEA MÁS: ‘U’ públicas afrontan problemas para dar clases virtuales en medio de pandemia por covid-19
En el caso del área de investigación, todos los Programas Proyectos y Actividades Académicas (PPAA) debidamente inscritos y vigentes durante el 2022 deberán retomar sus actividades presenciales con los protocolos sanitarios y particulares. Para el trabajo físico en laboratorios, viveros, fincas experimentales, hospitales y otros recintos de naturaleza similar no se deberá superar el aforo del 50% en cada espacio.
Finalmente, también se aprobó implementar un modelo mixto de labores entre la presencialidad y el teletrabajo para el sector administrativo y el sector académico. En ese sentido, el rector recordó que “la presencialidad es necesaria para garantizar la continuidad de los servicios en la UNA y todas las oficinas deberán estar abiertas con atención al público”. Las clases comenzarán el lunes 7 de marzo de 2022.
LEA MÁS: UCR convenció con charlas a funcionarios reacios a vacunarse contra covid-19
El período de admisión y matrícula para el ciclo lectivo 2022 será del 7 al 17 de febrero, según etapas que se comunicarán posteriormente. Actualmente, la Universidad cuenta con 20.900 alumnos. (Albert Marin)
Vacunación
LEA MÁS: UNA seguiría camino de UCR y TEC con vacunación obligatoria contra covid-19
Para un regreso seguro a las aulas, la UNA se sumó a la Universidad de Costa Rica y al Instituto Tecnológico (Tec) con la vacunación obligatoria contra covid-19 para todos sus 3.000 funcionarios. El tema lo abordó en una comisión especial de atención a la pandemia conformada por epidemiólogos, médicos y personas encargadas de la salud laboral y pública que asesoran a la institución
González había dicho a La Nación que por ahora solo aplicarán la medida para los funcionarios del centro educativo y no para todos los estudiantes. “En esto lo más importante es llevarle el pulso a la evolución de la pandemia, ese es mi criterio, porque es un tema muy novedoso que evoluciona muy rápido y en ese sentido tenemos que ir dando el seguimiento de acuerdo a la misma valoración”, expresó.
LEA MÁS: Tec se sumaría a UCR con vacunación obligatoria contra covid-19 para funcionarios