San José
María Elizabeth Rodríguez Domínguez, tiene 67 años, tres hijos, siete nietos y dos bisnietos, además, corre a diario un promedio de diez kilómetros para mantenerse en forma. Como si todo eso no fuera suficiente, este martes a las 6:00 p. m. hará el examen de bachillerato de Español.
"Doña Ana", como le dicen los vecinos y como se lee en su cédula, es la estudiante de mayor edad que hará pruebas nacionales de bachillerato este año. El próximo viernes 6 de noviembre cumplirá 68 años y espera celebrarlos después de hacer el examen de Biología.
LEA: Estudiantes aseguran que examen de Bachillerato de Español estuvo 'fácil'
Este martes, Elizabeth salió a correr hasta Ciudad Colón y se devolvió. "Solo seis kilómetros para no cansarme mucho porque tengo examen", comentó sentada en un pequeño escritorio plagado de libros de texto de todos los años del colegio, donde sobresalen Don Quijote de la Mancha y Frankenstein; el primero lo lee por obligación, el segundo por gusto.
"Yo empecé a estudiar hace cinco años y medio, siempre tuve el sueño de ir al colegio y de sacar el bachillerato, porque jovencita no pude, entonces ahora por más que me cueste voy a sacar ese título", cuenta con orgullo esta santaneña, mientras sostiene entre sus manos la nueva calculadora científica que piensa estrenar en el examen de Matemática del miercoles.
LEA: Adulta de 67 años es la estudiante de mayor edad que hará bachillerato este año
"Tenía una calculadora vieja, ya no se veían bien los números. La llevé a ponerle pilas, pero no me sirvió, entonces le pedí a mi esposo que me dejará un poco de plata para comprarme ésta (calculadora), no ve ¡qué bonita!", agregó.
Cuando entró al CINDEA de Santa Ana se sintió fuera de lugar. "Todos tenían 37 años, 28 años, 22 años. Yo era la más vieja, no sabía que era la más vieja, pero todos me veían así". Sin embargo, con el tiempo, sus compañeros la empezaron a apoyar para que siguiera estudiando.
Rodríguez afirma que nunca le pasó por la mente dejar el colegio una vez que se matriculó, pese a que su esposo le decía que no se metiera en eso porque cuando lloviera no iba a poder ir a clases. Nada la desanimó.
Estudiante disciplinada. Segura, fuerte y con fuerza de voluntad, "esos son mis tres secretos", afirma sonriente; así se mantuvo estudiando, incluso cuando perdió algunas materias el año pasado que le impidieron hacer bachillerato con sus compañeros."Doña Ana" como le llaman de cariño, cuenta que de sus tres hijos solo uno estudió una carrera y se convirtió en piloto de avión, los otros dos apenas terminaron la primaria.
LEA: La lógica es un reto más en la prueba de Español
Entre los 46.242 alumnos que harán bachillerato este año, se escribe la historia de Elizabeth, quien espera obtener su título de secundaria para seguir estudiando en la universidad. "Es cansado y me cuesta un poco porque no veo bien, pero pienso seguir, aunque todavía no sé que voy a estudiar después".
Para esta adulta mayor, los jóvenes deben aprovechar las oportunidades que reciben en la actualidad para estudiar, ya que los tiempos son muy distintos a cuando ella era una adolescente.LEA ADEMÁS: La lógica es un reto más en la prueba de Español
"Ahora los muchachos reciben muchas oportunidades, yo nunca tuve chance ni recursos para estudiar, pero siempre soñé con lograr mi título, yo les digo que deben aprovechar las oportunidades y no desertar por cualquier cosa. El estudio es lo más valioso que podemos tener", concluyó mientras nos ofrecía limones ácidos de un árbol que adorna el frente de su casa.
Fotografías de la fotoperiodista de La Nación, Graciela Solís.