París. El juicio sobre los atentados yihadistas de noviembre del 2015 en París entró este lunes en una nueva fase con el inicio de un “inédito” alegato conjunto de cientos de abogados de los supervivientes y de familiares de las víctimas.
“¿Cómo puedo explicarles en unos minutos la infinita diversidad de las víctimas y el vínculo que les une? Es imposible”, dijo la abogada Frédérique Giffard al tribunal que juzga desde setiembre estos ataques que dejaron 130 muertos. “Por lo tanto, vamos a presentarles otra cosa, otra forma de alegato, inédita, en la que han participado un centenar de abogados”, afirmó Giffard.
LEA MÁS: ‘No maté a nadie’, dice principal acusado de atentados del 2015 en París
Estos abogados representan dos tercios de las casi 2.400 partes civiles del proceso. Los letrados alegarán así por “la comunidad” de las partes civiles durante cinco días alrededor de varios temas transversales, desde los lugares de los ataques hasta sus efectos (estrés postraumático, sentimiento de culpabilidad,...).
Algunos abogados prefirieron no unirse a esta iniciativa y renunciar a realizar sus propios alegatos, que pronunciarán a partir del 1 de junio. El turno de las partes civiles está previsto hasta el 7 de junio.
A continuación, alegarán los representantes de la Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT), del 8 al 10 de junio, antes que llegue el turno de la defensa de los acusados a partir del 13 de junio. Tras varios meses de proceso, de escuchar a los acusados, testigos, expertos, supervivientes y familiares de las víctimas, el tribunal podría empezar a deliberar el 27 de junio. El veredicto se espera dos días después.
De los 20 acusados —seis de ellos juzgados en rebeldía—, doce enfrentan la cadena perpetua, entre ellos Salah Abdeslam, el único miembro con vida de los comandos que atentaron en el Estado de Francia, terrazas de la capital y en la sala de conciertos Bataclan.
“Quiero presentar mis condolencias y pedir perdón a todas las víctimas”, declaró Abdeslam con lágrimas en el último día de interrogatorio a mediados de abril. “Solo les pido hoy que me odien con moderación” y “que me perdonen”, manifestó.
LEA MÁS: Enjuician en Bélgica a 14 personas por complicidad con responsables de ataques del 2015 en París
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/R6HZREU5NVGQHFSWFVSYDXKCDI.jpg)
El principal sospechoso de los atentados yihadistas en París en noviembre del 2015, Salah Abdeslam, fue detenido en un allanamiento en Bruselas el 18 de marzo del 2016. Fotografía de archivo: (JOHN THYS/AFP)