Bruselas. La Comisión Europea implementó diversas medidas para calmar las protestas de los productores agropecuarios en toda la Unión Europea (UE), que denuncian la competencia externa, la burocracia y las regulaciones ambientales. Sin embargo, estas acciones no tuvieron resultados significativos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, fue objeto de la última manifestación este sábado 24 de febrero durante la inauguración del Salón de la Agricultura de París, donde cientos de manifestantes furiosos requirieron protección policial.
El próximo lunes, se espera un desfile de tractores en Bruselas, Bélgica, donde se reunirán los ministros de Agricultura de los 27 países de la UE para discutir nuevas propuestas de “simplificación” de reglas presentadas por la Comisión Europea.
Christiane Lambert, líder de Copa-Cogeca, la principal central sindical agrícola de la UE, criticó el exceso de regulaciones ambientales aprobadas recientemente, a pesar de los desafíos como la guerra en Ucrania, la sequía y las inundaciones en Europa.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inició un “diálogo estratégico” con el sector agroalimentario a finales de enero, cuando las protestas se intensificaban en toda la UE.
La Comisión propuso una derogación temporal de las normas sobre tierras en barbecho y un mayor control de las importaciones ucranianas, exentas de aranceles desde el inicio de la guerra con Rusia y responsabilizadas por la caída de los precios agrícolas.
Asimismo, von der Leyen anunció la retirada de un polémico proyecto para reducir el uso de pesticidas este mes.
La Comisión acordó limitar las importaciones de azúcar, aves de corral y huevos ucranianos al nivel de 2022 y 2023, pero Lambert criticó estas restricciones por excluir cereales, dejando a los cultivadores de los países vecinos de Ucrania en una situación precaria.
Por lo tanto, las protestas agrícolas obligaron a abandonar las negociaciones comerciales entre la UE y el Mercosur.
La Comisión presentó propuestas para simplificar las reglas de la Política Agrícola Común (PAC), incluida una flexibilización de las exigencias sobre los prados y una reducción de los controles.
El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, propondrá que muchas prácticas sean voluntarias en el futuro.
Los sindicatos agrícolas exigen al Parlamento Europeo que rechace ciertas partes del Pacto Verde y que retrase la legislación sobre emisiones en criaderos porcinos y avícolas.
El Partido Popular Europeo (PPE) en el Parlamento Europeo rechazó el proyecto sobre pesticidas y planea votar en contra del proyecto de “restauración de la naturaleza”.
LEA MÁS: Canciller alemán señala importancia del acuerdo UE-Mercosur para el crecimiento en Europa