Hanói. La visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Hanói concluyó este lunes con reuniones empresariales, advertencias a China y un homenaje a un héroe estadounidense de la guerra de Vietnam.
Biden, que pasó un total de 24 horas en la capital vietnamita, anunció un contrato de $7.800 millones para el gigante estadounidense Boeing, que comprende la adquisición de 50 aviones de tipo 737.
LEA MÁS: Joe Biden busca en Vietnam reforzar ‘cooperación’ en su estrategia frente a China
El viaje del mandatario estadounidense a este país fronterizo con China tuvo como objetivo obtener apoyo frente a la creciente influencia de Pekín.
En un mensaje implícito dirigido al gigante asiático, Vietnam y Estados Unidos advirtieron contra “las amenazas o el uso de la fuerza” en el disputado mar de China Meridional.
Tras su llegada este domingo, el presidente demócrata de 80 años se reunió con Nguyen Phu Trong, el secretario general del Partido Comunista que gobierna en Vietnam.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VRO2EYM4GJBKVMARYK4BRWNOT4.jpg)
El presidente estadounidense Joe Biden (C) y el presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue, asisten a una ceremonia para intercambiar artefactos de guerra con los veteranos estadounidenses Chuck Searcy, Matt Keenan y el veterano vietnamita Nguyen Van Thien en Asamblea Nacional en Hanoi (SAUL LOEB/AFP)
También sostuvo una reunión con su homólogo Vo Van Thuong y participó junto al primer ministro Pham Minh Chinh en una reunión de líderes empresariales de ambos países.
Vietnam y Estados Unidos firmaron este domingo un acuerdo de asociación estratégica reforzada, con un fuerte enfoque en lo económico y tecnológico.
Ambos países tienen la intención de trabajar juntos, en particular, en el ámbito de los semiconductores.
En un comunicado emitido este domingo, Estados Unidos elogió “la capacidad de Vietnam para desempeñar un papel fundamental en la creación de cadenas de suministro de semiconductores sólidas”, lo que implica una menor dependencia de China.
El acuerdo busca beneficiar a ambas partes al garantizar a Estados Unidos un suministro de componentes electrónicos esenciales, mientras que Vietnam espera el respaldo de Estados Unidos para desarrollar sus capacidades de producción y avanzar en tecnología, especialmente a través de la capacitación de su fuerza laboral.
Joe Biden reiteró el domingo, en una conferencia de prensa, que no tenía la intención de “aislar” ni “contener” a China, ni de iniciar una “guerra fría”. Sin embargo, destacó las “dificultades” sociales y económicas que enfrenta el gigante chino.
El presidente estadounidense concluyó su visita a Vietnam con un homenaje a la guerra (1955-1975).
Visitó una estela conmemorativa que marca el lugar donde fue derribado el avión de John McCain el 26 de octubre de 1967. McCain, un piloto de combate, fue capturado, pasó más de cinco años en prisión y fue sometido a torturas.
John McCain se convirtió posteriormente en una figura destacada del Partido Republicano y trabajó para sanar las heridas entre Vietnam y Estados Unidos antes de su fallecimiento en 2018 a causa de un cáncer cerebral.
Otro excombatiente, John Kerry, también participó en la delegación estadounidense en Hanói. Kerry, ex candidato presidencial del Partido Demócrata en 2004 y ahora principal negociador estadounidense en asuntos climáticos, desempeñó un papel crucial en la reconciliación entre ambos países.
Por otro lado, Biden estuvo exento de servir en el conflicto por razones académicas y de salud, y no participó en manifestaciones contra la guerra.
Después de Vietnam, el presidente estadounidense se dirigió a una base militar en Alaska para conmemorar los ataques yihadistas del 11 de setiembre de 2001.