Hanói. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, elogió este domingo durante su visita a Vietnam la profundización de la cooperación con este país, que comparte frontera con China. Este viaje se espera que esté centrado en el comercio de semiconductores y tierras raras.
Biden arribó este domingo desde India después de participar en la cumbre del G20, siendo recibido con pompa por Nguyen Phu Trong, el secretario general del Partido Comunista que gobierna en Vietnam.
El objetivo de la visita es la firma de una “alianza estratégica ampliada”, que representa el nivel más alto de cooperación diplomática que Estados Unidos mantiene con Vietnam. Recordemos que en 1975, Vietnam fue el escenario en el que finalizó una guerra en la que Estados Unidos desplegó sus tropas.
“Este puede marcar el inicio de una era de cooperación aún más sólida”, señaló Biden en su encuentro con Nguyen Phu Trong.
“Vietnam y Estados Unidos son socios clave en lo que considero un momento sumamente crítico”, afirmó el presidente estadounidense, quien fue recibido con una banda militar vestida de gala y una multitud de escolares que agitaban banderas de ambos países.
El propósito principal de la visita de Biden a Vietnam es el mismo que se planteó en la cumbre del G20: consolidar el apoyo frente a la creciente influencia de China.
Washington y Hanói acordaron colaborar en la producción de semiconductores en Vietnam, con el objetivo de reducir la dependencia de la industria estadounidense de China. Esto se anunció a través de un comunicado difundido este domingo.
Estados Unidos considera que Vietnam, además de ser un productor de tecnología, cuenta con reservas de tierras raras, lo que lo convierte en un actor importante en su estrategia para disminuir su dependencia de China, especialmente después de años de perturbaciones en las cadenas de suministro y tensiones con Pekín.
A su llegada al palacio presidencial de Hanói, el líder vietnamita elogió a Biden y le dijo: “No ha envejecido ni un día, es más, diría que se ve mejor que nunca”.
El presidente estadounidense, quien tiene 80 años y está en campaña para la reelección en 2024, a menudo ha sido criticado por su edad, pero respondió con una sonrisa.
Acuerdo militar con Rusia
Vietnam busca dar la impresión de que no toma partido ni por Estados Unidos ni por China, aunque comparte la preocupación de Washington por las reivindicaciones de Pekín en el disputado mar de China Meridional, donde Hanói también tiene intereses.
Antes de la llegada de Biden, el diario The New York Times informó que Vietnam está negociando en secreto un nuevo acuerdo de armas con Rusia, a pesar de las sanciones impuestas por las potencias occidentales a Moscú.
El alto funcionario estadounidense Finer se refirió este domingo a las relaciones de cooperación militar que mantienen Rusia y Vietnam desde hace décadas. Según él, existe “un creciente malestar entre los vietnamitas” con respecto a esta relación, y afirmó que Washington y sus aliados pueden contribuir a que Hanói “diversifique sus socios”.
El lunes, el presidente estadounidense se reunirá con su homólogo, Vo Van Thuong, y con el primer ministro, Pham Minh Chinh.
Derechos humanos
Biden señaló que planteó la cuestión de los derechos humanos en su reunión con Trong y se comprometió a continuar con un “diálogo franco”.
El mandatario llega a Vietnam pocos días después de que la Comisión del Gobierno de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) criticara que en este país se registran violaciones “persistentes” en esta materia, y que la situación parece empeorar.
Biden, quien critica a China en materia de derechos humanos, mantuvo en gran medida silencio sobre la situación en Vietnam, lo que generó preocupación entre los activistas, quienes temen que no presione sobre este tema durante la visita.
Para visitar Hanói, Biden tuvo que abandonar antes de tiempo la cumbre del G20, cuyos líderes acordaron una declaración conjunta que eludió las divisiones en torno a la guerra de Ucrania y la lucha contra el cambio climático.
La agenda de Biden incluye una visita al memorial de su amigo John McCain, el fallecido senador republicano que combatió durante la guerra de Vietnam, fue capturado y soportó un largo cautiverio, pero que después ayudó a reconstruir las relaciones entre los dos países.