VMware permitirá a la firma vender semiconductores y también infraestructura para informática a distancia.
José W. Fernández, quien lidera los esfuerzos de la Administración Biden sobre cambio climático, energía limpia, salud y seguridad de la cadena de suministro, indicó que Costa Rica seguirá creciendo como proveedor de su país
Adquisición busca responder a la fuerte demanda de semiconductores, indispensables en numerosos objetos como vehículos, instrumentos médicos y hasta cámaras de seguridad.
El complejo en el que se construirán las dos fábricas puede albergar hasta seis más, por lo que Intel adelantó que la inversión total podría alcanzar los $100.000 millones durante la próxima década
Estados Unidos lideraba la fabricación global de semiconductores; empero en las últimas décadas ha perdido su ventaja debido a que su participación en la producción mundial de semiconductores ha caído del 37% al 12% en los últimos 30 años, lamentó la Casa Blanca.
La empresa Intel realiza importantes inversiones, que incluyen a nuestro país, para ampliar sus capacidades de producción y afrontar así la escasez de semiconductores en el mundo, según explicó Ileana Rojas, gerente de Intel en Costa Rica.
Los chips que permiten a los dispositivos obtener, procesar o almacenar datos escasean y eso afecta a los PlayStation 5 de Sony y la última Xbox de Microsoft, pero también a los automóviles
El plan del gigante tecnológico estadounidense es fortalecer las propias capacidades de producción y aumentar el uso de subcontratistas que fabrican los componentes necesarios para las tecnologías informáticas.
Qualcomm confía en su futuro y por ello, rechazó la oferta.