Green Bay. Donald Trump reactivará su campaña con mítines este martes en Michigan y Wisconsin, dos estados considerados clave de cara a las elecciones presidenciales de noviembre contra Joe Biden. El candidato republicano solo celebró un mitin desde que se confirmó su enfrentamiento con su sucesor en la Casa Blanca.
Trump, de 77 años, busca despejar cualquier especulación sobre la ralentización de su ritmo y estará presente a las 2:30 p. m. (4:30 p. m. GMT) en Michigan, estado de la región de los Grandes Lagos. Según su equipo de campaña, su discurso se centrará en “el caos migratorio de Biden en la frontera” entre Estados Unidos y México.
Biden atado
Una expresión con la que Trump critica la política migratoria de su rival, eje de su campaña. También es un ejemplo, entre muchos otros, de la retórica cada vez más agresiva del republicano, conocido por su lenguaje provocador.
En los últimos meses, Trump afirmó que la economía estadounidense sería “una catástrofe” si no es reelegido, acusó a los migrantes de “contaminar la sangre” del país e incluso prometió “erradicar a los comunistas, marxistas, fascistas y matones de la izquierda radical”, a quienes califica de “plagas”.
LEA MÁS: Donald Trump paga fianza de $175 millones para evitar embargo de propiedades
El viernes también compartió en sus redes sociales una imagen de Biden, de 81 años, atado de pies y manos, lo que causó asombro entre sus oponentes.

Estados decisivos
Este martes, Trump llevará a cabo el mitin en Grand Rapids, ciudad cercana al lago Michigan, donde cerró su campaña en 2016. El republicano sorprendió entonces y ganó el estado y las llaves de la Casa Blanca frente a Hillary Clinton.
En 2020, volvió a Grand Rapids. Sin embargo, Michigan optó esta vez por Biden. El demócrata logró recuperar a sus votantes blancos suburbanos, a sus trabajadores sindicalizados y a su amplia comunidad negra. Para las elecciones de noviembre, las encuestas, que deben ser consideradas con cautela, muestran a Donald Trump como el ganador en el estado. Pero el desenlace de las elecciones sigue siendo un misterio.
Como en Wisconsin, adonde el millonario volará para dar un discurso a las 5:00 p. m. (10:00 p. m. GMT). Trump también logró la hazaña en este estado en 2016, contra Hillary Clinton. Pero Biden pudo inclinarlo nuevamente a favor de los demócratas en 2020.
Estos estados, que cambian repetidamente de un partido a otro, son decisivos para las elecciones presidenciales. El sistema electoral de Estados Unidos les otorga un poder enorme y pueden llegar a determinar el resultado de la votación nacional.
LEA MÁS: Donald Trump intenta retrasar procesos judiciales previo a elección presidencial
Fondos
El octogenario presidente visitó estos estados en disputa en las últimas semanas: estuvo en Michigan, Wisconsin, Arizona, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania.
El demócrata también recaudó $25 millones el jueves durante una velada, un capital muy valioso en un país donde las victorias electorales se ganan con miles de millones de dólares. Trump organizará una recaudación de fondos desde su lujosa residencia en Florida el sábado, donde espera superar la cantidad alcanzada por Biden.
El republicano pretende detener cualquier posible dinámica de su rival demócrata antes de verse atrapado nuevamente en sus problemas legales. Su primer juicio penal comienza el 15 de abril. Podrían seguirle otros en Florida, Georgia o la capital, Washington.
