:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VZNFXUN4ONHPXB3IRUD5BUY42U.jpg)
Varias personas se manifestaron ayer frente a la Embajada de El Salvador en Madrid ( para mostrar su apoyo a Beatriz. | EFE.
Ginebra y San Salvador. AFP. Un grupo de expertos independientes de la ONU exhortó ayer al Gobierno de El Salvador a que reconsidere la legislación sobre el aborto, informó un comunicado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
“Urge reconsiderar las serias consecuencias de la legislación sobre el aborto y la práctica en El Salvador, y ofrecer a todas las mujeres del país la protección legal que se merecen”, dijeron los especialistas en derechos humanos.
El 28 de mayo, la Corte Suprema dictaminó, por cuatro votos a uno, denegar el amparo a una mujer que quería llevar a cabo un aborto terapéutico, a pesar de la probabilidad de que el feto pudiera fallecer antes o poco después del nacimiento debido a una deficiencia cerebral, como finalmente sucedió el lunes.
Sin embargo, un día después la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dictó medidas provisionales a su favor .
Los expertos condenaron la decisión de Corte salvadoreña, que desestimó la solicitud de una mujer de interrumpir un embarazo que le amenazaba la vida.
“Esta decisión de la Corte expuso la salud física y mental de Beatriz a un grave riesgo, lo que eventualmente podría poner en peligro su vida”, dijeron expertos de la ONU sobre el derecho a la salud y contra la tortura, discriminación y violencia que sufren las mujeres.
En recuperación. La joven Beatriz se recuperaba ayer del procedimiento quirúrgico en una unidad de cuidados intensivos del Hospital de Maternidad, en la capital.
“En este momento, Beatriz se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Maternidad, es monitoreada para ver su evolución luego de la cesárea a la que fue sometida, está en recuperación”, afirmó la ministra de Salud, María Isabel Rodríguez.
De momento, la joven de 22 años “se encuentra bastante estable” y de buen ánimo, afirmó– por su parte– el director de ese centro asistencial, José Roberto Sánchez.
Beatriz, nombre ficticio para proteger la identidad de la joven, no presentó complicaciones durante la cesárea y, a pedido de ella, los médicos le practicaron un procedimiento para esterilizarla.
La bebé anencefálica (sin desarrollo cerebral completo) que Beatriz llevó en el vientre por 26 semanas murió cinco horas después de la cesárea.