Este martes 8 de noviembre, la Tierra se interpuso entre el Sol y la Luna y provocó un eclipse total de luna que fue visible desde varias partes del planeta. Fue visible en Oceanía, Asia y parte de América.
En Costa Rica fue visible antes del amanecer, pero la nubosidad impidió disfrutar a plenitud del espectáculo celeste. Estas son imágenes de otras latitudes, especialmente en Asia y Oceanía.
Así fue el eclipse lunar de este 8 de noviembre
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OPMRSD5TQ5DQ5LK3G3APIQKUIQ.jpg)
Así de hermosa lució la Luna de Sangre desde Kolkata, India. (Photo by Dibyangshu SARKAR / AFP) (DIBYANGSHU SARKAR/AFP)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6SGL4HVED5F25FOY4NIRH3BGH4.jpg)
Captura desde Prayagraj, India. (Photo by SANJAY KANOJIA / AFP) (SANJAY KANOJIA/AFP)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7HTN7MEN7NFRPKDYJPNWJI65KQ.jpg)
Otra imagen del último eclipse de luna del año, desde Kolkata, India. (Photo by Dibyangshu SARKAR / AFP) (DIBYANGSHU SARKAR/AFP)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/MJBQWACLNZEQHPB6L6S3RWGHQU.jpg)
Oceanía fue privilegiada. Así se vio desde Fish Creek, a 230 kilómetros al sureste de Melbourne, Australia. (Photo by William WEST / AFP) (WILLIAM WEST/AFP)
Así es un eclipse lunar
Un eclipse lunar es un fenómeno astronómico que se da en la fase de Luna llena y se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados. Cuando el fenómeno es total, toda la Luna se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, conocida como umbra.
De esta forma, cuando este satélite natural está en esa zona oscura, adquiere un tono rojizo, por lo que a veces se le conoce como “Lunas de sangre”. La NASA explicó que este fenómeno ocurre porque la luz azul del Sol se dispersa en la atmósfera, mientras que la luz roja, naranja y amarilla la atraviesa, por lo que el cuerpo celeste se tiñe de rojo.
“Durante un eclipse lunar, la Luna se vuelve roja porque la única luz solar que llega a ella atraviesa antes la atmósfera terrestre. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera terrestre durante el eclipse, más roja aparecerá la Luna. Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran en la Luna.”, apuntó la entidad.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Z5GHHG7V7BDU5FRJ6K5T3OQCRM.jpg)
Evolución del eclipse en Manila, Filipinas. (Photo by Ted ALJIBE / AFP) (TED ALJIBE/AFP)