Tegucigalpa. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, afirmó este miércoles que la “organización criminal” liderada por el exmandatario Juan Orlando Hernández continúa operando, después de que este fuera declarado culpable de narcotráfico en Estados Unidos.
“Nuestra misión consiste en desmantelar la organización criminal que, aun diezmada, sigue operando en nuestro país”, declaró la mandataria durante un discurso pronunciado en una ceremonia de ascensos militares.
LEA MÁS: LEA MÁS: Expresidente de Honduras declarado culpable de tráfico de drogas hacia Estados Unidos
Agregó que esta organización “fue montada por las cabezas condenadas” en Estados Unidos, en referencia al expresidente que gobernó Honduras entre 2014 y 2022, su hermano Antonio Hernández, Geovanny Fuentes, Alexander Ardón, Devis Rivera y otros capos condenados en Nueva York.
“Esta estructura criminal “asaltó el poder por las armas; asesinaron, traficaron y sobornaron, y a partir de allí empresarios y políticos aprobaron contratos y concesiones onerosas (...), lavaron dinero y se enriquecieron ilícitamente”, expresó la mandataria, quien asumió la presidencia hace dos años, sucediendo a Hernández.
Hernández, quien afirma ser “inocente”, fue declarado culpable este viernes 8 de marzo de narcotráfico y tráfico de armas por un jurado, al concluir un juicio histórico que podría resultar en una sentencia de por vida en prisión. La fiscalía anunció que la sentencia será dictada el 26 de junio.
Según la fiscalía estadounidense, Hernández estableció un narcoestado durante su mandato y convirtió a Honduras en una “superautopista” por donde transitaba gran parte de la droga procedente de Colombia con destino a Estados Unidos. La red que protegió desde la presidencia habría enviado más de 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, según la fiscalía.
LEA MÁS: LEA MÁS: Fiscalía de Estados Unidos ante el jurado: Expresidente de Honduras es un narcotraficante
Según la fiscalía estadounidense, Hernández creó un narcoestado durante su presidencia y convirtió a Honduras en una “superautopista” por donde pasaba buena parte de la droga procedente de Colombia con destino a Estados Unidos.
La red a la que protegió desde la presidencia habría enviado más de 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, según la fiscalía.
A cambio, Hernández habría recibido millones de dólares de los cárteles de la droga, incluido el de Sinaloa, liderado por el narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán, quien fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.