Buenos Aires. La agencia calificadora S&P rebajó este miércoles la nota de la deuda soberana argentina en dólares a largo plazo a ‘CCC-’ desde ‘CCC+’, tras la decisión del gobierno de ordenar a empresas del Estado la venta o canje de bonos en dólares por nuevos instrumentos en pesos.
La decisión de S&P sigue a una similar adoptada la semana pasada por su colega Fitch por la misma razón, y se produce cuando transcurre una visita del presidente Alberto Fernández a su par estadounidense Joe Biden en la Casa Blanca. La medida del gobierno, adoptada por decreto, buscaba frenar la caída de las reservas internacionales del país, en un contexto de escasez de divisas y volatilidad cambiaria.
LEA MÁS: 'Default inminente': Fitch Ratings le bajó el pulgar a Argentina y el riesgo del país subió
“Rebajamos nuestra nota para la deuda a largo plazo en moneda extranjera de Argentina a ‘CCC-’ desde ‘CCC+’”, sostuvo la agencia calificadora, que mantuvo en cambio su calificación ‘CCC-’ para la deuda a largo plazo en moneda local, según un comunicado.
Por tratarse de una operación entre entidades gubernamentales “no consideramos que suponga un default según nuestra metodología (...) pero la transacción propuesta sugiere mayores vulnerabilidades para el repago de deuda comercial en moneda extranjera”, explicó S&P.
El 24 de marzo, Fitch Ratings rebajó la nota de la deuda argentina a largo plazo en dólares a “C” desde “CCC-”, a un escalón de la consideración de default. Según el último balance del Banco Central, las reservas internacionales brutas del país totalizan $37.594 millones, pero el nivel de las netas es muy inferior, de acuerdo a analistas, si se descuentan encajes bancarios y un swap con China.
En este contexto de escasez de divisas, el gobierno justificó los decretos señalando que apuntan a “seguir reduciendo probables excedentes monetarios, estabilizando el mercado cambiario y fortaleciendo el financiamiento de las arcas públicas, despejando así el camino para el cumplimiento del programa financiero 2023″.
Argentina mantiene desde el 2019 un sistema de control de cambios y acordó en enero del 2022 la refinanciación de una deuda por $44.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un programa que le obliga a fortalecer sus reservas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7CLHBQSWC5FT3MDE5PRVBUQ3KQ.jpg)
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se encuentra en una visita a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en Washington. Fotografía: (JIM WATSON/AFP)