El Ministerio de Hacienda realizó, este jueves 21 de diciembre, una fuerte captación de dólares en la Bolsa Nacional de Valores.
El Gobierno obtuvo $339 millones, a un plazo de vencimiento de año y medio, a un rendimiento de 6,03%; pese a que convocó la subasta a una tasa de 4,03%.
La captación ocurrió luego de que, la semana pasada, Hacienda tuviera atrasos en el pago de salario de empleados públicos por una liquidez limitada.
Con este nuevo financiamiento, la entidad aseguró que tiene listos los recursos para comenzar a depositar salarios a los empleados públicos, a partir de este viernes 22 de diciembre.
El Ministerio de Hacienda captó, este jueves 21 de diciembre, $333 millones en una subasta en la Bolsa Nacional de Valores. (Rafael PACHECO GRANADOS)
Vidal Villalobos, gerente de Estudios Económicos de Prival Bank, confirmó la operación que sorprendió al mercado bursátil.
“Hacienda convocó a una subasta extraordinaria hace dos días a un precio de mercado secundario, pero bajaron el precio de 97,77, lo cual significa un ajuste de 200 puntos base en la rentabilidad”, comentó Villalobos.
LEA MÁS: Hacienda mantiene al país en suspenso con colocación de $1.500 millones
José Rafael Brenes, gerente de la Bolsa Nacional de Valores, comentó que el ajuste en las tasas de interés realizado este jueves es el esperado por el mercado desde hace varios meses.
“Esto va a desplazar las curvas de referencia, tendrá un impacto en la revalorización de las carteras y fijar nuevos precios de referencia para futuras subastas”, afirmó Brenes.
Esto significa que los precios de los valores que ya se encuentran en las carteras de inversión, como por ejemplo las de los fondos de pensión, podrían ajustarse, y repercutir en los rendimientos que ofrecen estos instrumentos.
Brenes añadió que, si ingresan los $1.500 millones anunciados semanas atrás por Hacienda, se daría un alivio a la presión interna; pero si no ocurre, las tasas no se ajustarán a la baja.
Para Antonio Pérez, vocero de Multifondos de Costa Rica, la operación de este jueves refleja la “desesperación” de Hacienda para captar recursos.
Agregó que, una de las ventajas, es que el título colocado no moverá la curva soberana, pues es muy nuevo, si no hubiera sido una catástrofe para los fondos de pensiones e inversiones.
“La acción de Hacienda, si se mantiene, podría provocar un incremento en las tasas pasivas de todo el sistema bancario; y los bancos deberán prestar a tasas mucho más altas”, recalcó Pérez.
LEA MÁS: Banco Central eleva sus tasas de captación en colones
Además del movimiento de Hacienda, el Banco Central elevó, este jueves 21 de diciembre, sus tasas de captación en colones de Central Directo, en un rango de 0,4 puntos porcentuales (p.p.) y 1,5 p.p., según la información detallada en el sitio web de la institución.
El alza más relevante ocurrió en los instrumentos a corto plazo. Los depósitos de siete a 29 días pasaron de un rendimiento de 4,85% a 5,85%.
Para las captaciones de 30 a 59 días se pasó de 4,95% a 6,45%.
Monto abultado
Sobre la decisión de captar una suma tan importante, el subtesorero Nacional, Mauricio Arroyo, explicó que ya tenían previsto colocar en bancos extranjeros y algunos ya están preparados y por eso hicieron esa colocación tan fuerte.
“Recordemos que nosotros desde hace meses atrás, en el mismo plan de deuda estábamos hablando de atraer recursos de algunos inversionistas externos o traer de la misma figura de contratos de colocación y algunos bancos internacionales lograron captar los recursos en forma importante y hacernos una oferta por este monto”, comentó Arroyo.
Añadió que con esta captación ya tienen el salario listo para pagar mañana mismo, después de las 8 p. m., a los 132.000 empleados públicos. La fecha estaba programada para el 26 y generalmente se envía el día hábil anterior.
Arroyo dijo que el contrato de colocación por $1.500 millones sigue vigente y avanza, pero esperarán un mejor momento para hacerlo.
"El tema que algunos hablaban de que Hacienda no captaba por no subir la tasa, lo que hace es que genera este tipo de ofertas, el mercado lo lee como que hay espacios para presionar a Hacienda y eventualmente eso sí genera ese tipo de presiones", afirmó el funcionario.