Se alcanzó un excedente de ¢361.762 millones y la meta acordada con el Fondo era un déficit primario no mayor a los ¢34.000 millones
Administración de Rodrigo Chaves hereda un superávit primario, pero el problema no está resuelto. La deuda sigue alta, así como la cuenta de intereses.
Mandatario afirmó que aumento presupuestario de municipios, después de que quedaran liberados de la regla fiscal, no afecta las medidas de su gobierno para atacar el déficit.
El diagnóstico positivo del FMI es un reconocimiento al esfuerzo del país para mejorar la precaria situación de las finanzas públicas
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desembolsará, este viernes 11 de marzo, $250 millones de un crédito aprobado en diciembre 2021 por la Asamblea Legislativa.
Es innegable la mejora en el panorama fiscal, pero es peligroso lanzar campanas al vuelo, cuando la situación está lejos de ser sostenible.
A partir del martes 22 de febrero, técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y representantes del Gobierno iniciarán un ciclo de reuniones virtuales como parte de la primera revisión del acuerdo negociado con el país.
Analista de la calificadora destacó el déficit fiscal de 5% del PIB del 2021 que fue menor de lo que se esperaba, pero indicó que todavía es alto
El Gobierno inició el año con un superávit primario (los ingresos superaron los gastos sin intereses), lo cual no sucedía desde hace 14 años.
Es hora de cerrar el largo capítulo del trámite de la ley de empleo público y consolidar los aportes del actual Congreso a la estabilidad fiscal