Uber Eats arrancó en Costa Rica el pasado 6 de diciembre con 250 restaurantes y 2.000 socios repartidores afiliados. La irrupción de este servicio de entrega de comida ya atrajo la atención de cadenas como McDonald's, KFC, Quiznos, Teriyaki, Subway y Cosí, que no descartan sumarse a la plataforma en el futuro.
Pizza Hut fue una de las primeras cadenas de comida rápida en Costa Rica que decidió combinar su propio servicio exprés con Uber Eats para ampliar la cobertura.
13/12/2017, Llorente de Tibás, fotografías de los motorizados UberEats, fotos con fines ilustrativos. Fotografía: Rafael Murillo. (Rafael Murillo)
Sin embargo, para lograr esa sinergia entre su propia flota de repartidores y los externos que operan con la aplicación, la empresa tuvo que definir una estrategia de trabajo.
LEA MÁS: 'Apps' cambian las reglas en el negocio de la comida exprés
Jorge Gutiérrez, gerente general de Pizza Hut, explicó que la compañía ya cuenta con una cobertura de casi el 100% en los servicios exprés dentro del área metropolitana y, pese a los servicios tercerizados de Uber Eats, no planean quitar su flota de repartidores, por el contrario, quieren fortalecerla.
"Los servicios de empresas como Uber Eats se conocen en nuestra industria como 'agregadores', por su nombre en inglés, agregan servicio a nuestra operación. Para nosotros, operar con Uber Eats no es más barato que nuestra operación normal, pues existen una serie de gastos asociados con el uso del sistema Uber, que se convierten en costos", agregó.
¿Quiénes piensan en Uber Eats?
UberEats es una aplicación para ordenar comida a domicilio, a una amplia lista de restaurantes, que utiliza un modelo de negocio similar al servicio de transporte de Uber.
Lo cierto es que la idea de tercerizar los servicios de entrega de alimentos resulta muy atractiva para las cadenas de comida rápida en el país, en medio del boom de la economía colaborativa que cada día atrae a más usuarios.
En ese contexto, Arcos Dorados de Costa Rica –más conocida como McDonald´s–, no descarta sumarse a Uber Eats en el futuro. De hecho, la empresa explora una posible alianza con la aplicación costarricense de entregas a domicilio Go Pato.
LEA MÁS: José Navarro, Go Pato: Negocios pueden subir las ventas
Wendy Madriz, supervisora de comunicaciones de Arcos Dorados de Costa Rica, señaló que, en el 2017, la compañía incursionó en la aplicación Qué Comemos con la cual ampliaron la cobertura de entregas, a pesar de que McDonald´s es pionero en entregas exprés en el país desde hace 25 años y ofrece estos servicios en toda la Gran Área Metropolitana (GAM) y Liberia.
"La experiencia que hemos adquirido a lo largo de los años con el servicio de McEntrega, en Costa Rica, nos permite adaptarnos a las nuevas tendencias del mercado e implementar canales que nos acerquen más a nuestros clientes", concluyó.
Las cadenas de restaurantes Quiznos y Teriyaki, operadas por la empresa QSR Internacional, también evalúan ofrecer sus productos en la plataforma Uber Eats.
“Consideramos que una nueva plataforma de entregas a domicilio no va a afectar las ventas o entregas de nuestras marcas, pues como hemos mencionado, creemos que la plataforma representa un aliado estratégico de interés, y adicional”, indicó Juan Carlos Rodríguez, gerente de mercadeo de QSR Internacional.
Retos para el exprés
La incipiente plataforma de entregas de comida Uber Eats, que aprovecha la fama ganada en Costa Rica por su marca hermana Uber, tiene el reto de convencer a los clientes y a los restaurantes.
13/12/2017, Llorente de Tibás, fotografías de los motorizados UberEats, fotos con fines ilustrativos. Fotografía: Rafael Murillo. (Rafael Murillo)
El abanico de opciones para llevar los alimentos va desde las bicicletas hasta los automóviles, lo que despierta algunas dudas sobre la manipulación de la comida y los tiempos de entrega.
Juan Pablo Ramos, director regional de expansión de Uber Eats para Latinoamérica, explicó, el pasado 5 de diciembre, que el nuevo servicio busca cumplir con la conveniencia, fiabilidad y rapidez que demandan los usuarios y restaurantes.
Subway Costa Rica opera actualmente su propio servicio de entregas exprés en el país, pero no cierra las puertas a las aplicaciones tecnológicas.
Gia Pandolfo, gerente de Mercadeo de Subway Costa Rica, fue enfática en afirmar que el servicio de entrega a domicilio no es sencillo y debe enfrentar retos relacionados con el tiempo, la logística, la inocuidad y la manipulación de los alimentos.
"Creemos que este tipo de cultura colaborativa es una tendencia regional y está ganando terreno por lo que no descartamos a futuro nuestra participación en este tipo de plataformas", precisó Pandolfo.
La cadena de comida rápida KFC informó de que por el momento no han considerado incluir los servicios de entrega de Uber Eats en su oferta, pero no lo descartan a mediano plazo.
Esta compañía arrancó con su propio servicio exprés, en noviembre del 2016, y en la actualidad lo ofrecen en algunos puntos estratégicos con una cobertura del 50% en la GAM.
Isidro Perera, gerente general de KFC, defiende la estrategia de su empresa que se enfoca en fortalecer el servicio de entregas de comida a casas o lugares de trabajo con el lanzamiento de una aplicación propia este año, que permitirá a los clientes acumular puntos y obtener descuentos.
Los restaurantes Cosí también apuestan por la tecnología para llevar sus productos a más clientes. Los alimentos de esta cadena ya se ofrecen en aplicaciones como Eats On y Appetito 24, por lo que podrían llegar a Uber Eats en el futuro.
Gonzalo Soffia, representante de Cosí, explicó que también evalúan crear una aplicación propia para abrir un nuevo canal de pedidos en el negocio.
De acuerdo con el empresario, los servicios de entrega de Uber Eats podrían afectar el mercado ya que abren espacios a restaurantes más pequeños que antes no tenías exprés para que compitan con grandes cadenas en igualdad de condiciones.