La textilera coreana Global SAE-A Group, una de las fabricantes de prendas más grandes del mundo, anunció la expansión de sus operaciones en Costa Rica mediante su filial, SAE-A Spinning SRL, ubicada en Coris de Cartago. El anuncio se da en el marco de la visita del presidente Carlos Alvarado al país asiático, donde el mandatario se reunió con altos mandos de la compañía, entre ellos el CEO, Kim Ki-Myung.
“La expansión de una importante compañía de confección y exportación de prendas, reconocida a nivel internacional, como Global SAE-A Group, reafirma las condiciones y confianza que genera Costa Rica en la atracción de inversiones”, comentó Alvarado.
La manufacturera se encuentra en la fase final de la construcción de dos plantas de 140.000 metros cuadrados (m²) que requirieron una inversión de $150 millones. La firma estima que la segunda etapa de la planta empezará a operar en marzo del 2022, mientras que la tercera lo hará en el 2024, con el fin de triplicar su producción y pasar a fabricar 100.000 husos y 24 millones de kilos de hilo.
La textilera estableció sus operaciones en el país en el 2015. En la actualidad, la planta tiene una capacidad de producción que ronda los 7,8 millones de kilos de hilo y tiene cerca de unas 300 empleados.
Como parte de estos planes de ampliación que dieron inicio en diciembre del 2020, la compañía espera contratar a 330 nuevos trabajadores de aquí al 2024. Las personas interesadas en aplicar a un puesto pueden enviar su hoja de vida a adriana.araya@saespin.com.
Global SAE-A Group tiene su matriz en Seúl y se destaca por ser una importante compañía de confección y exportación de prendas. A nivel internacional, cuenta con 41 fábricas en países como Guatemala, Haití, Vietnam e Indonesia.
SAE-A Spinning empezó a operar en el país en el 2015. La filial fue pionera en construir una hilandería en Costa Rica. (Cortesía Casa Presidencial)
Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.