:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PFHSRPSXKJA3TKKJIWKO5A2REQ.jpg)
La baja en el flujo vehicular de la Ruta 27, como consecuencia de las medidas sanitarias contra el coronavirus, llevaron a Fitch Ratigns a poner la calificación de riesgo de Autopistas del Sol en negativo. Foto: Alonso Tenorio. (albert marin)
La clasificadora de riesgo Fitch Ratings puso la nota crediticia de Autopistas del Sol en perspectiva negativa, como consecuencia de los efectos adversos del coronavirus sobre los flujos de efectivo de la administradora de la ruta 27 (San José-Caldera).
La agencia mantenía a la concesionaria una nota internacional de B+ con perspectiva estable, la cual ahora colocó en B+ negativa. La perspectiva en una calificación indican la dirección en la que una calificación podría moverse dentro de un periodo entre uno y dos años.
Asimismo, reflejan tendencias que aún no han alcanzado el nivel que impulsarían el cambio en la calificación, según Fitch.
La razón del cambio para la concesionaria, cuyo nombre comercial es Globalvia Ruta 27, es porque se prevé una afectación en los ingresos por los peajes por la disminución del tráfico vehicular y la actividad económica deprimida por el covid-19.
“Dependiendo de la gravedad y duración (del efecto económico) podría tener un gran impacto en la liquidez de la transacción y calidad crediticia”, advirtió la Fitch, en un comunicado difundido este jueves 26 de marzo.
La calificadora estadounidense enfatizó que resolverá la perspectiva negativa dependiendo de la gravedad del impacto de la pandemia.
LEA MÁS: Gobierno extendería 15 años concesión a Globalvia para ampliar ruta 27
“El brote reciente de coronavirus y las medidas de contención gubernamentales relacionadas en todo el mundo crean un entorno global incierto para las carreteras de peaje a corto plazo”, recalcó Fitch, en su comunicado.
Los vehículos ligeros representan aproximadamente el 90% del total de usuarios de la Ruta 27, ya sea por personas que viajan diariamente a su trabajo o los fines de semana rumbo a las playas.
La agencia estadounidense destacó que, a futuro, la concesionaria enfrentará retos cuando se termine la nueva carretera entre San José y San Ramón, lo cual implicará una presión adicional sobre las finanzas de Autopistas del Sol.
El contrato de concesión a Autopistas del Sol se otorgó por 25 años y finaliza en el 2033. El Gobierno estudia ampliarlo hasta el 2048, es decir, 15 años adicionales, con el compromiso de efectuar obras adicionales como la ampliación de carriles, pasos a desnivel y nuevos puentes.
La empresa y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) ya firmaron un primer acuerdo, en enero pasado.
El tráfico promedio diario de vehículos en la carretera es de 102.000 en sitios como el peaje de Escazú, uno de los de mayor congestionamientos.