:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SOFSYLWPR5ABLKYV54RHBXJ3SQ.jpg)
La necesidad de financiamiento del Gobierno es alta, pues se debe atender una deuda que se mantiene al alza desde el 2010 por los continuos déficits fiscales. (Mayela López)
San José
Si Costa Rica no logra aprobar una reforma fiscal este año o a inicios del 2017 difícilmente logrará hacerlo, pues luego viene el periodo electoral lo cual dificultará ese paso.
Así lo señaló la mañana de este miércoles 5 de octubre, Joydeep Mukherji, analista de calificaciones soberanas de la firma calificadora Standard & Poor's en un webinar que se realizó sobre tendencias de riesgo soberano en Centroamérica.
Mukherji señaló que ya dos gobiernos anteriores han intentado una reforma fiscal y no lo han logrado y que el Gobierno de Luis Guillermo Solís se la ha dificultado convencer a la Asamblea Legislativa, la cual enfrenta una fragmentación política.
Esta agencia rebajó la calificación de riesgo soberana de Costa Rica desde BB a BB- debido al continuo deterioro fiscal.
Costa Rica cumple este año seis años consecutivos con altos déficits en el Gobierno Central. Para este año la estimación oficial es de un 6% de la producción.
En el webinar también participó Sebastian Briozzo, director de las calificaciones de riesgo soberano.
Los analistas señalaron que la calificación de Costa Rica podría volver a bajar si en un periodo entre seis meses y 24 meses el problema fiscal se mantiene.
Comentaron que Costa Rica produce bienes y servicios de mayor valor agregado y podría avanzar más si lograra controlar el tema fiscal, porque éste limita las posibilidades de invertir y sin inversión se restringen las posibilidades de crecimiento del país.