Perro entrenado y adiestrador vigilan ingreso de productos contaminados en el aeropuerto Juan Santamaría
Principal función del equipo es mantener el estatus sanitario agropecuario del país, por medio de la identificación de productos contaminado para evitar el riesgo de introducción de plagas o enfermedades.
El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) cuenta, desde el 1.º de noviembre anterior, con un perro y su entrenador (binomio canino) en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, que se encargará de vigilar el ingreso de productos contaminados con plagas o enfermedades.
En un comunicado de prensa, Senasa afirmó que contaron con el apoyo técnico y económico del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) para poder instalar el binomio canino en la terminal del aeropuerto Juan Santamaría.
Un binomio canino es un equipo conformado por un humano, conocido como “manejador”, y su perro. Entre ellos debe existir una relación muy fuerte de respeto, amistad y confianza, destacó la institución. Este es el primer equipo, pero Senasa indicó que planea ampliar su uso en puntos de ingreso aéreos, marítimos y terrestres.
La principal función del equipo es mantener el buen estatus sanitario agropecuario del país, por medio de la identificación de productos contaminados con plagas y enfermedades en los puntos de ingreso al territorio nacional, para así evitar el riesgo de introducción o dispersión de estas.
“Un can entrenado pude detectar olores de frutas, semillas, cárnicos, lácteos entre otros, los cuales pueden ser vías de plagas y enfermedades”, explicó Gabriela Zúñiga Valerín, representante de Oirsa en Costa Rica. Agregó que las capacidades de detección de un animal entrenado para este fin son superiores al 95% de certeza.
Noticia en desarrollo
El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) cuenta, desde el 1.º de noviembre anterior, con un perro y su adiestrador (binomio canino) en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, que se encargará de vigilar el ingreso de productos contaminados con plagas o enfermedades.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.