:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/EEJKVFTMV5C5JMVV3PHITNCTPI.jpg)
Las ballenas jorobadas escogen Costa Rica como “maternidad” porque sus aguas cálidas y poco profundas favorecen el desarrollo del ballenato. | GRACIELA SOLÍS (GRACIELA SOLIS)
Las cálidas y poco profundas aguas del Parque Nacional Marino Ballena, en Osa, atraen a las ballenas jorobadas del hemisferio sur que, por estos meses, se acercan a las costas a parir y criar a sus ballenatos.
LEA: Pacífico sur del país es 'epicentro' de ballenas y delfines
Desde el 15 de setiembre y hasta el 1.° de octubre, la comunidad de Bahía Ballena organiza el Festival de Ballenas y Delfines que ofrece tanto tours, a precios reducidos para que las personas disfruten este espectáculo natural, como actividades ambientales, culturales y deportivas.
Este es el noveno año consecutivo que se realiza este festival. Solo el año pasado, unas 5.000 personas se acercaron a la costa para participar de las actividades.
DEL ARCHIVO: Turismo de ballenas hace prosperar a pueblo costero
El festival es una iniciativa de la Asociación de Operadores de Turismo (Asotu), la Asociación de Guías de Bahía Ballena (Asoguiba), la Asociación de Desarrollo Integral de Uvita, la Cámara de Turismo de Costa Ballena y la Municipalidad de Osa, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y Casa Presidencial.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VFICQBRVERHOXHIDEBCXO6US2Y.jpg)
Tras recorrer 8.000 kilómetros, las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) del hemisferio sur se acercan a aguas costarricenses para parir y criar a sus ballenatos. Entre julio y octubre, estas ballenas se acercan al Parque Nacional Marino Ballena, ubicado en Osa, atraídas pos sus aguas cálidas y poco profundas. Su visita ha favorecido que comunidades, como bahía Ballena, apuesten al turismo de observación de cetáceos como motor de desarrollo. Esta es la crónica visual de un día dedicado a ver cetáceos. (Albert Marín)
Los tours tendrán lugar los fines de semana del 15 al 18 de setiembre (aprovechando el feriado), 23 al 24 de setiembre y 30 de setiembre al 1.° de octubre. Los tours se ofrecerán esos días en un horario de 7 a. m. a 3 p. m. Los precios son ¢15.000 para mayores de 10 años y ¢10.000 para niños de 3 a 9 años.
Se pide a los visitantes llevar una botella reutilizable, la cual podrán rellenar en los diferentes puestos de agua potable. Esto debido a que la comunidad está decidida a declararse como "zona libre de plástico".
VEA: Ballena gigante hecha con botellas concientiza sobre problemática del plástico
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PFO2QNDUFJD3ZPP3USIHPEWDJE.jpg)
Prefieren aguas ticas por ser cálidas. (Diagramción LN)
Debido a la alta demanda, se recomienda reservar a los teléfonos 2743-8562 / 8729-3624. El día de su tour, las personas deben presentarse a la oficina de Asotu. De allí se trasladarán a la playa donde harán el abordaje a la lancha.
Esta forma de abordaje promete cambiar en el futuro próximo. En la ceremonia de inauguración del festival, realizada el viernes 8 de setiembre, ICT entregó los planos del anteproyecto de un nuevo atracadero turístico al Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) para que inicie el proceso de construcción.
Ese proyecto de atracadero turístico se da en el marco de un convenio de cooperación entre ICT y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).
LEA: Parque Nacional Marino Ballena contará con atracadero turístico
Asimismo, Sinac solicitó una donación a la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (Judesur) para construir dos puentes que permitirían el acceso a Bahía Ballena. También se estaría invirtiendo en servicios sanitarios y puestos de atención turística.
MÁS INFORMACIÓN: Vecinos recurren a la ciencia para ampliar protección de ballenas
Otras actividades
El Festival de Ballenas y Delfines es mucho más que tours. Por ejemplo, del 21 al 24 de setiembre se realizará el Simposio de Escultura Litoral Pacífico en la oficina de Asotu. Los visitantes podrán observar a escultores y artistas plásticos trabajar y compartir con ello, también se tendrán exposiciones de arte y talleres de modelado en arcilla y papel.
El domingo 24 de setiembre, los amantes del ciclismo de montaña podrán participar de la carrera recreativa MTB Ballenas y delfines. Esta dará inicio a las 8 a. m. y su recorrido será de 25 kilómetros saliendo de Bahía Ballena. Para inscribirse, se puede llamar al teléfono 6018-0992.
Los atletas tendrán otra oportunidad el 30 de setiembre cuando se realice la Carrera de Playa Costa Ballena. Esta consta de dos categorías: una competitiva de 12 kilómetros y una caminata de 6 kilómetros. La salida está prevista a las 4 p. m. Informes e inscripciones al teléfono 8648-7946.