Desde algunos puntos del océano Pacífico y el continente americano, se podrá apreciar un espectáculo astronómico excepcional durante la tarde del próximo martes 2 de julio: un eclipse total de sol.
LEA MÁS: Vea el eclipse total de sol en vivo desde Chile
Este tipo de fenómenos ocurren cuando la Luna proyecta una sombra sobre la Tierra bloqueando total o parcialmente la luz del Sol en ciertas zonas. Quienes se encuentren dentro de la trayectoria de la totalidad del fenómeno, podrán observar la brillante corona del astro; este será el caso de Chile y Argentina.
¿Están listos? Are you ready? ☀️ 🌑 🌎
— NASA (@NASA) June 29, 2019
A total solar #eclipse will be seen over parts of Argentina and Chile on July 2 and we're covering it live in English & Spanish. Here's how you can watch: https://t.co/YANDTr2fGe pic.twitter.com/slt7Z8Bwdd
Los observadores que estén fuera de este recorrido deberán conformarse con un eclipse parcial; este es el caso de Costa Rica, Panamá y el resto de países de Suramérica.
“Para nuestra región, al borde de este gran ocultamiento, el momento máximo apenas se verá como si le hubieran dado un mordisquito al Sol”, señaló en su sitio web la Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología (Cientec).
La fase parcial de eclipse empezaría a observarse en San José a partir de la 1:54 p. m., mientras que el punto máximo sería a la 2:21 p. m. y la finalización de la fase parcial ocurriría a las 2:48 p. m.
“El pequeño cubrimiento lateral tomará cerca de 54 minutos en pasar”, indicó Cientec.
Testigos privilegiados

Una demostración diferente tendrán los habitantes de Chile y Argentina, donde la tarde se oscurecerá por completo. De acuerdo con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), el fenómeno astronómico durará hasta 4 minutos y 33 segundos, dependiendo de su localización.
Se espera que la temperatura descienda entre tres y cuatro grados, entre el asombro de las miles de personas que quedarán bajo esta sombra.
En Chile por ejemplo, desde hace meses dos regiones del norte del país, se preparan para acoger a una avalancha de turistas, informa la agencia de noticias AFP.
Las reservas hoteleras están copadas desde hace al menos un año; se han triplicado las frecuencias aéreas, y se ha establecido un plan especial de transporte y telecomunicaciones para las regiones de Atacama y Coquimbo, adonde se espera que lleguen más de 300.000 turistas, científicos y cazadores de eclipses, para observar el único eclipse total del año, también visible parcialmente en otros países del Cono Sur.
Aunque las más de 300 noches despejadas al año hacen del norte de Chile un destino único para observar el cielo, la posibilidad de observar desde este punto el espectáculo astronómico, ha convertido la región en un lugar aún más especial.
Gran expectativa
La mayoría de los colegios dejará salir a los niños más temprano, mientras que algunas empresas anunciaron que permitirán que sus empleados salgan a la calle a observar el fenómeno. En los últimos días, se intensificó en Santiago la venta de lentes especiales para ver el eclipse, que fueron repartidos gratuitamente en las regiones del norte del país.
Treinta vuelos (con entre 90 y 200 pasajeros) están programados para arribar el martes al aeropuerto La Florida de la región de Coquimbo -a unos 500 kilómetros al norte de Santiago-, el triple de su capacidad habitual, mientras que las autoridades esperan que ingresen a la región unos 100.000 vehículos. El día del eclipse, la ruta de acceso al Valle del Elqui tendrá una sola dirección de ida y vuelta para facilitar el desplazamiento de los turistas.
Para quienes decidan permanecer en las ciudades y no viajar a los valles interiores, se han dispuestos sitios de observación sobre la extensa costanera de La Serena y Coquimbo, donde los municipios han instalados baños químicos y lugares de distribución de agua potable.
A los pies del Observatorio de La Silla, ubicado a 2.400 metros de altura y operado por el Observatorio Europeo Austral (ESO) se concentrarán, en tanto, las actividades oficiales.
Hasta allí llegarán el presidente Sebastián Piñeña y varios de sus ministros para observar el eclipse, junto con invitados especiales, entre ellos una treintena de alumnos de colegios de la zona.
La naturaleza sigue jugando a favor de Chile. Los pronósticos muestran que habrá cielos despejados el próximo martes en el norte del país.