Jesusalén. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió este sábado una respuesta “vigorosa” a dos ataques cometidos por palestinos en Jerusalén este, en uno de los cuales murieron siete israelíes.
“Nuestra respuesta será vigorosa, rápida y precisa. No estamos buscando una escalada, pero estamos preparados para cualquier escenario”, declaró Netanyahu antes de una reunión de su gabinete de seguridad nacional.
Los dos ataques ocurrieron en Jerusalén en el marco de una espiral de violencia que se inició el jueves con una incursión israelí en Cisjordania ocupada, en la cual murieron nueve palestinos.
Tras el ataque, las fuerzas de seguridad israelíes fueron colocadas en estado de alerta máxima, en medio de llamados internacionales a evitar una agravación del conflicto.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/P3OFNRJ2B5FYTGK277RQYFGNBQ.jpg)
El primer ministro Benjamín Netanyahu, aseguró que están preparados para cualquier escenario luego de los ataques en Jerusalén. (RONEN ZVULUN/AFP)
LEA MÁS: Israelíes corren a cuartos blindados al sonar las alarmas de bombas
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, viajará la semana que viene a la región, donde discutirá con los dirigentes de Egipto, Israel y de Cisjordania “los pasos a seguir para reducir las tensiones”, informó el Departamento de Estado.
Netanyahu, primer ministro de Israel entre 2009 y 2021, regresó al poder el mes pasado al frente de una coalición que incluye a partidos de extrema derecha y a formaciones judías ultraortodoxas.
El sábado pasado prometió “procesos acelerados” de clausura y demolición de viviendas de autores de atentados antiisraelíes, denunciados por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de defensa de los derechos humanos como medidas de castigo colectivo.
También, propuso facilitar la portación de armas y suprimir los beneficios sociales de “familias que apoyan el terrorismo”.
El último atentado se produjo este sábado, cuando un palestino de 13 años hirió de bala a un hombre de 47 y a su hijo, de 23, antes de ser “herido y neutralizado” en un barrio fuera de la muralla que delimita la Ciudad Vieja, en Jerusalén este, informó la policía.
El viernes, otro palestino de 21 años mató a siete personas frente a una sinagoga de Jerusalén este, antes de ser abatido tras una corta persecución policial. Los oficiales anunciaron 42 arrestos relacionados con esa matanza, que coincidió con el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
Netanyahu se personó el viernes por la noche en esa sinagoga y fue recibido por decenas de personas que gritaban “muerte a los árabes”.
LEA MÁS: Siete muertos dejó tiroteo frente a sinagoga de Jerusalén Este
La Autoridad Palestina, que gobierna en Cisjordania, consideró que Israel era "plenamente responsable de la peligrosa escalada".
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/I6GFP3WOWNG47DAXU7BFVMOOZQ.jpg)
Las fuerzas de seguridad israelíes y el personal de los servicios de emergencia, se reúnen en un área acordonada en el barrio árabe de Silwan en Jerusalén, donde un atacante disparó e hirió a dos personas este sábado. (Foto de AHMAD GHARABLI /AFP) (AHMAD GHARABLI/AFP)
Entretanto, el grupo libanés Hezbolá, uno de los principales enemigos de Israel, calificó el ataque de “heroico” y expresó su “apoyo absoluto a todas las medidas adoptadas por las facciones de la resistencia palestina”.
El diputado israelí Mickey Levy, del partido centrista Yesh Atid (oposición), advirtió que la nueva ola de violencia recordaba a la segunda Intifada, el levantamiento palestino de 2000 a 2005 que registró sangrientos enfrentamientos.
“Tenemos que sentarnos, pensar cómo podemos avanzar y detener esta situación”, dijo Levy a la AFP.
Los israelíes se refugian en cuartos blindados en caso de riesgo de un misil, estos recintos deben ser construidos con concreto prensado para soportar un eventual ataque, tiene agua y calefacción en su interior y además, filtros de aire para prevenir un ataque químico, sin olvidar, las puertas y ventanas de acero muy pesadas y los vidrios blindados.
El presidente francés, Emmanuel Macron, llamó a "evitar a toda costa una espiral de violencia" y Rusia abogó por la "máxima moderación" entre las partes.
Israel anexó a Jerusalén este después de la Guerra de los Seis Días en 1967. Los palestinos consideran la ciudad como la capital del Estado que aspiran a construir. El país describió la incursión de sus tropas el jueves en el campamento de refugiados de Yenín, en Cisjordania, como una operación de “antiterrorismo” contra la Yihad Islámica.
Entre los nueve muertos había combatientes y una sexagenaria. La Yihad Islámica y la organización Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, prometieron represalias y el viernes dispararon cohetes contra territorio israelí, la mayoría de los proyectiles fueron derribados por las defensas antiaéreas.
Acto seguido, el ejército israelí procedió a un bombardeo aéreo del enclave palestino. No se reportaron heridos en ninguno de los bandos, pero los grupos armados palestinos prometieron nuevas acciones.