:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5JSQ33KEGRE7NLRMSX4PV2GCEY.jpg)
Miembros de partidos de oposición y movimientos sociales participan en una protesta contra el manejo del presidente brasileño Jair Bolsonaro de la pandemia de covid-19 en Brasilia, el 19 de junio del 2021. Foto: AFP (SERGIO LIMA/AFP)
Río de Janeiro. Miles de personas salieron a las calles de varias capitales brasileñas este sábado para protestar contra el presidente ultraderechista, Jair Bolsonaro, debido a su gestión de la pandemia que ya dejó más de medio millón de muertos en el país.
Más de 20 capitales estatales fueron escenario de protestas, entre ellas Río de Janeiro, Brasilia, Recife y Sao Paulo, en donde, a pesar del frío, una marea humana inundó unas 10 cuadras de la avenida Paulista, marco de la capital económica de Brasil.
“Tenemos más de 2.000 muertos por día. Perdimos a más de 500.000 personas por una enfermedad que tiene vacuna. Quería estar en casa, pero nos toca venir a las calles para detener este proyecto político que es la destrucción de Brasil. Bolsonaro: escuche al pueblo”, dijo Tita Couto, una estudiante de 21 años que acudió a la manifestación en Sao Paulo junto a sus amigos.
Muchos de los manifestantes llevaron carteles con el número "500.000", en alusión a la triste marca de medio millón de muertos que Brasil superó este sábado.
“Fuera Bolsonaro”, “Fuera genocida”, “Gobierno del hambre y el desempleo”, “Vacuna ya” y “Vacuna en el brazo y comida en el plato” fueron otras de las consignas que se repitieron en las acciones en Brasilia, Río y Sao Paulo.
La lentitud de la vacunación contra la covid–19 en Brasil, donde solo 11,5% de la población de 212 millones de personas ha sido inmunizada, también fue un motivo de movilización.
“Es muy frustrante”, mencionó Felipe Rocha, de 34 años, quien a pesar de la aceleración del plan deberá esperar otro mes para recibir la primera dosis.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GPLECRLKNBAKLBIWH6USAGFNP4.jpg)
El presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro ha estado enfrentando críticas por su manejo de la pandemia incluyendo inicialmente rechazar ofertas de vacunas. Foto: AFP (SERGIO LIMA/AFP)
Al fin de la tarde, la temperatura cayó en Sao Paulo y se inició una llovizna, pero la multitud creció. Hinchas de los clubes rivales de fútbol Corinthians y Palmeiras marcaron presencia con enormes banderas "por la democracia".
Más temprano, en Río de Janeiro, miles de personas se reunieron en el centro de la ciudad para repudiar la actuación del gobierno Bolsonaro durante la pandemia.
“La posición de él (Bolsonaro) con relación al coronavirus y su negacionismo son absurdos. Él ya salió de la realidad, del buen sentido, no se explica, es tan surrealista”, aseguró Robert Almeida, un fotógrafo de 50 años.
Los actos fueron convocados por los frentes Brasil Popular y Povo Sem Medo (Pueblo sin Miedo), formados por decenas de organizaciones sociales y sindicales y apoyados por partidos y líderes políticos, entre ellos el expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva (2003–2010).
El exmandatario no acudió a la cita para evitar que su presencia dominase "una manifestación convocada por la sociedad brasileña", según tuiteó hace dos días.
Brasil es el segundo país en el ranking de letalidad de la pandemia.
Una comisión parlamentaria investiga la acción del gobierno frente a la pandemia.
Varios políticos califican a Bolsonaro de “genocida” por su rechazo a las medidas de aislamiento social y el uso de mascarillas y el retraso del gobierno en la campaña de vacunación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LRKMVAB3VJEWJGJEVCRJTFRRMQ.jpg)
Un hombre sostiene un cartel durante una protesta de partidos de oposición y movimientos sociales contra el manejo del presidente brasileño Jair Bolsonaro de la pandemia. Foto: AFP (SERGIO LIMA/AFP)