:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FVUCQRWAUBEJRNC3BAFNIXOC6M.jpg)
El astro egipcio Mohamed Salah. AFP (CHRISTOPHE SIMON/AFP)
¿Por qué el asistente técnico costarricense Luis Marín usa un manos libres durante los juegos de la Sele? Al igual que el resto de entrenadores en la Copa del Mundo, Marín usa ese auricular para comunicarse con un miembro del cuerpo técnico que está en las graderías viendo el juego con otra perspectiva.
Un dispositivo similar a una tablet le permite a los asistentes revisan los movimientos de los jugadores en la cancha, las áreas donde se concentra el juego, los desplazamientos del balón e imágenes en video. Estos datos se transmiten prácticamente a tiempo real (tienen un retraso de 30 segundos) para que los entrenadores de las 32 selecciones del torneo puedan aprovechar la información con fines tácticos.
Se llaman Sistemas de vigilancia de ubicación y desempeño (EPTS, por sus siglas en inglés) y son una innovación tecnológica que se usa por primera vez en un mundial de futbol. Para Rusia 2018, FIFA autorizó el uso de estos wearables (dispositivos electrónicos para capturar datos que se colocan en ropas y accesorios) y sistemas ópticos con el fin de generar datos con fines tácticos y médicos.
Previo a la competición, las selecciones de Suecia y Egipto comunicaron que usaron wearables de la marca Catapult Sports y aprobados por FIFA en su preparación para el torneo. Con la ayuda de la información generada por los dispositivos, se tienen estadísticas de cada futbolista que, según los equipos, los ayudaron a poner a cada pieza en su punto perfecto para la competición.
Cuadros en la Premier League inglesa, la Bundesliga alemana y la MLS estadounidense también usan dispositivos para sus jugadores. “Estos son dispositivos que ya se han usado en universidades de Alemania e Inglaterra”, indica Saúl Calderón, profesor y coordinador del grupo Parma (siglas que en inglés significan Pattern Recognition and Machine Learning Group) del Tecnológico de Costa Rica (TEC). “Actualmente los equipos con más recursos los utilizan”, agrega.
LEA MÁS: Francia alzará la copa de Rusia 2018, según creador de juego FIFA 18
Calderón explica que esta tecnología le permite a los entrenadores de futbol tomar decisiones en tiempo real apoyados con datos precisos. Los sensores transmiten la ubicación en la cancha de cada jugador, su desplazamiento, su velocidad en los piques, datos de estado físico (frecuencia cardiaca, niveles de oxigenación e hidratación), su rapidez para recuperar posición y hasta el número de toques, jugadas o pases que logró con éxito.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/F6PK6Z2SUVCJ7LX3EX57NRXN6Y.jpg)
Selección de Suecia. AP (Pavel Golovkin/AP)
El investigador del TEC advierte que este tipo de tecnología actualmente es costosa. Sin embargo, mencionó que estudiantes del Área Académica de Ingeniería Mecatrónica del TEC trabajan en conjunto con el instructor Alcides Ramírez en un proyecto para fabricar estos wearables a un costo menor.
Además, Saúl Calderón, Alcides Ramírez, y Esteban Arias –todos profesores del TEC– colaboran con el cuerpo técnico del Club Sport Cartaginés para desarrollar soluciones que utilicen dispositivos electrónicos e inteligencia artificial para apoyarlos en el desarrollo de sus jugadores.
LEA MÁS: Balón de Rusia 2018 incorpora tecnología NFC, pero no es para mejorar el juego
La tecnología para asistir el deporte es una realidad en el futbol de Rusia 2018. Actualmente se utiliza la Goal Line Technology (GLT) para corroborar el ingreso del balón a las porterías de los equipos y el Video Assistant Referee para esclarecer jugadas de penal, de tarjeta roja o de confusión en la identidad de un jugador. Junto al EPTS, las tecnologías nos permitirán ver qué tanto pueden incidir estas en el deporte.