:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/224V24LX45DSBKWACIJ6ZKK5HI.jpg)
Diego Luna da vida a Miguel Félix Gallardo, quien en la década de 1980 llega a apoderarse del Cártel de Guadalajara para crear nuevas alianzas. Fotografía: Netflix para La Nación (Carlos Somonte/Netflix/Carlos Somonte/Netflix)
La historia detrás del tráfico de drogas en Latinoamérica y sus cabecillas vuelven a ser protagonista en Netflix, con el estreno de Narcos: México, este viernes 16 de noviembre.
En esta oportunidad, la serie, que consta de 10 episodios, seguirá de cerca el surgimiento del Cartel de Guadalajara en la década de 1980, cuando Miguel Félix Gallardo (Diego Luna) decide tomar el mando, con el propósito de unificar al grupo de los traficantes para construir un imperio.
LEA MÁS: Netflix rueda en Colombia su serie 'Narcos'
El programa, producido por Gaumont Televisión para la plataforma streaming, explorará cada uno de los orígenes de la guerra moderna contra las drogas, esto volviendo a sus raíces, y comenzando en un momento en que el mundo mexicano del tráfico era una confederación desorganizada, que perdía cultivadores y traficantes independientes.
En medio de este complicado escenario, entrará en juego Kiki Camarena (Michael Peña), un agente encubierto de la DEA, que traslada a su esposa y a su pequeño hijo de California a Guadalajara para asumir un nuevo cargo. Cuando todo parece ser tal cual lo soñó, su fantasía se viene rápidamente abajo al darse cuenta de que su tarea será más desafiante de lo que imaginó en un inicio.
Mientras Kiki recolecta inteligencia de Félix y se adentra más en su misión, se desarrollará una trágica cadena de eventos afectando el tráfico de las drogas y la guerra en su contra en los años por venir.
“La serie trata sobre la transición que se dio en México con la droga y de cómo el país se volvió en la única ruta o embudo por el cual pasaba la mercancía hasta los Estados Unidos. Es así como México queda en una posición privilegiada para el negocio”, declaró el actor Diego Luna, en una entrevista con Sensacine.
LEA MÁS: "Leynar Gómez, actor costarricense en Narcos"
Según el mexicano, esta nueva serie se diferencia de la historia protagonizada por Wagner Moura, como Pablo Escobar en Narcos, en el sentido de que aquí no se trata de la vida de un hombre, sino del comienzo de un imperio que trascendió.
Precisamente, su compañero de reparto en la serie, Michael Peña, coincide con él y asegura que esta historia también mostrará una participación más activa de la sociedad al intentar combatir el narcotráfico.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/D7RIKPLOYZHL5FSRFQ4A4K3CSU.jpg)
Michael Peña es Kiki Camarena, un agente de la DEA que busca desarticular el tráfico de drogas en México. Fotografía: Netflix para La Nación (Carlos Somonte/Netflix/Carlos Somonte/Netflix)
“Lo primero que hice fue leer los guiones. Y me interesó mucho el por qué Kiki Camarena hizo lo que hizo. Hablé con la mujer de Camarena. Era una persona que sentía que tenía que hacer lo correcto en un mundo completamente equivocado”, expresó Peña en una entrevista con Europa Press.
Si bien, Narcos: México está ambientada en el año 1985, ambos actores consideran que la realidad de ese momento no dista mucho de la que se vive en la actualidad con el tema del tráfico de drogas a nivel mundial.
“Pero si realmente quieres acabar con los narcotraficantes, acabar con el crimen, la única forma es dejar de consumir droga. Si se deja de comprar droga se acaba el negocio”, concluye Peña sobre este delito.