El último gran batacazo de Netflix, Café con aroma a mujer, hizo lo que tanto se esperaba: ratificar que los culebrones viven por siempre.
En los últimos tiempos, la gran plataforma roja ha convertido su catálogo latino en un reflejo de la televisión del 2000, con novelas emblemáticas como Bettty la Fea, Pedro El Escamoso y el propio remake de Café con aroma a mujer. Dentro de esa transformación, Netflix ahora prueba el mismo formato, el de la telenovela, pero con un nuevo tono.
Así aparece Pálpito, un éxito internacional estrenado el pasado 22 de abril. Usualmente sabemos a lo que vamos cuando nos sentamos a ver una telenovela, ¿pero qué sucede cuando el culebrón va sobre tráfico de órganos? ¿Es posible que este formato pueda meter mano en terreno oscuro?
LEA MÁS: ‘Café con aroma a mujer’: Netflix ratifica que los culebrones viven por siempre
Un nuevo intento para Netflix
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SY332W6ZMNE67DMQ32IBNFPRBQ.jpg)
'Pálpito' estrenó el pasado 22 de abril y ha tenido un éxito inmediato. Foto: Netflix
Esta producción, que consta de 14 episodios de 45 minutos cada uno, presenta la siguiente historia: “cuando asesinan a su esposa para extirparle el corazón y trasplantárselo a la mujer de un rico, Simón (Michel Brown, el famoso actor de Pasión de gavilanes), sediento de venganza, se sumerge en el peligroso mundo del tráfico de órganos. En su frenética búsqueda, el destino lo lleva a enamorarse de Camila (Ana Lucía Domínguez), la mujer que sobrevivió gracias al corazón de su esposa asesinada. El momento culmen llega cuando ambos descubren la verdad”.
Pálpito comienza con una pareja aparentemente feliz que viaja en un coche: Valeria (Margarita Muñoz) y Simón, padres de dos hijos quienes están de aniversario. Pero de pronto sufren un terrible accidente, Simón queda inconsciente y unos hombres se bajan de un camión, aparentemente a ayudarles. Sin embargo, cogen el cuerpo de Valeria y se marchan. Uno de los hombres, el Mariachi (Moisés Arizmendi), llama a alguien y dice “tenemos un donante”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NG5TD7DDQRHBRKIXUYJ7NENQNM.webp)
El tema del tráfico de órganos es medular en la trama de 'Pálpito'. Foto: Netflix
LEA MÁS: Costarricenses aman los culebrones colombianos... y Netflix los delata
La historia de estos personajes ha llegado a millones de hogares de varios países de América, en los que se incluye Ecuador, así como a Europa, África, Asia y Oceanía. Según Netflix, está siendo la producción número uno de habla no inglesa más vistas en la plataforma, con casi 70 millones de horas vistas por personas de 68 países, entre ellos Colombia, México , Brasil, Argentina, Perú, Chile, Ecuador, Panamá, Costa Rica, entre otras.
En los últimos días los fanáticos pedían una segunda temporada y Netflix, aprovechando el momento, dejó satisfecho a la nueva fanaticada, pues el viernes 29 de abril anunció que “Pálpito 2 viene en camino”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LQL7QDOCVRH4DGW5NEDXYG3XQQ.jpg)
Una pareja feliz sufrirá una tragedia en 'Pálpito', el nuevo fenómeno que aprovecha la plataforma. Foto: Gustavo Cabrera-Netflix (Gustavo Cabrera/Netflix)
Recordemos que no son tiempos sencillos para Netflix: la plataforma de streaming, aún siendo la más utilizada del mundo, ha perdido más de 200.000 suscriptores en todo el mundo durante el primer trimestre de 2022, según una carta que envió a sus inversores a mediados de abril. La pérdida de suscriptores ha provocado una fuerte caída en bolsa y sus acciones han perdido el 37% de su valor: más de $50,000 millones.
¿Significará Pálpito algo dentro de este espectro? ¿Apostará Netflix más por este tipo de contenido? Lo cierto es que, mientras tanto, Netflix al menos tiene un respiro. Ya veremos si será suficiente.