En los últimos dos años Elías Alvarado ha demostrado la versatilidad que tiene frente a cámaras. Primero como corresponsal de Telenoticias en Nueva York, después como presentador de una sección de El Chinamo y ahora lo hará como embajador de la Teletón de Costa Rica en Estados Unidos.
El periodista, oriundo de Pérez Zeledón, refrescará la edición 2021 de la maratónica con pases en vivo a lo largo del viernes 3 y sábado 4 de diciembre, desde el Times Square. La idea es que Alvarado incentive a todos los ticos que residen en Estados Unidos a donar en favor de la niñez costarricense.
“Para nadie es un secreto que la situación económica en Costa Rica esta muy difícil y si nosotros desde acá podemos ayudar a llegar a la meta de ¢550 millones, lo vamos a hacer.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UK6XQKBFZZAKFMLOBRRIVPYEGA.jpeg)
Elías Alvarado es el corresponsal de 'Telenoticias' en Nueva York. Ahora se suma a los esfuerzos de Teletón 2021. (Cortesía)
”Mi función va a ser visibilizar a la comunidad tica en Estados Unidos. Aquí hay asociaciones de ticos en Carolina del Norte, en Atlanta, en Los Ángeles y desde ya sé que se están organizando entre ellos mismos para hacer donaciones. Además, en los restaurantes de ticos ya me han dicho: ‘vamos a donar este porcentaje de lo que hagamos en el día para Teletón’. Entonces sé que este es el inicio de algo muy grande que a futuro podemos trabajarlo mucho más”, detalla Alvarado.
Esta es una iniciativa que surgió precisamente del periodista, quien se comunicó con José Cañas, productor artístico de Teletón, para ofrecerse a colaborar con lo que hiciera falta.
“Él se ofreció de forma desinteresada, me llamó y me dijo: ‘mirá aquí estoy para lo que se necesite’, y la verdad es que se puso la 10 y está haciendo un gran trabajo desde allá”, asegura Cañas.
LEA MÁS: Teletón revela los artistas de esta edición y apuesta por el talento nacional
Elías afirma que él siempre le ha interesado ayudar a quienes lo necesiten y que, en esta ocasión, tenía en sus manos esa oportunidad y no la iba a desaprovechar.
“Quienes me conocen saben que a mí siempre me ha gustado ayudar en lo que sea, en lo que haga falta. Creo que todos siempre podemos ayudar, por pequeño que sea. Desde pequeñito yo siempre andaba ayudándole a todo el mundo y Teletón es algo muy grande. Así que estoy muy entusiasmado”, dice.
Aunado a ello el corresponsal de Telenoticias, quien se convirtió en padre del pequeño Samuel en diciembre del 2020, detalló que tener un hijo lo motiva más que nunca a querer ayudar a la niñez costarricense.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ELINTQQQTNBNLM43YGGVJMLOMQ.jpeg)
En Teletón, Elías Alvarado realizará varios pases en vivo durante el viernes 3 y domingo 4 de diciembre. (Cortesía)
“Sé que necesitamos de un lugar especializado para nuestros hijos, entonces no tengo duda de que lo que se recolecte en Teletón va a ayudar a muchísimos niños en Costa Rica. Tal vez yo simplemente soy un una cara o una voz aquí en Estados Unidos, pero el trabajo más grande lo va a tener la comunidad tica con sus donaciones”, agrega.
El periodista reconoce que salir frecuentemente en Telenoticias, espacio donde ha presentado diferentes historias de ticos en territorio estadounidense, le ha permitido proyectarse más. Ha sido una ventana para conocer más personas y también de ayudar.
“Fuera del país encontré cosas que nunca imaginé. En un inicio yo tuve que renunciar a todos mis sueños en Costa Rica, mientras soñaba con que un día iba a poderlos lograr fuera. Ahora se da la oportunidad de estar en Teletón y estoy muy feliz”, añade.
Los costarricenses en Estados Unidos podrán donar a través de la aplicación Zelle (que funciona como el Sinpe Móvil), al número de teléfono que ya se encuentra habilitado para dicha causa: (862) 777-5544.