Time's Forgotten ha publicado tres discos de estudio. Las producciones fueron con la voz de un hombre, ahora a Priscilla Ruiz le toca afrontar el reto de reinterpretar las canciones del grupo y darle nueva vida a las melodías, para lograrlo contará con el apoyo del resto de los músicos de Time's. Foto: Jorge Navarro. (Jorge Navarro Trejos)
Resiliencia. Progresión. La música se adapta, se transforma constantemente y, como la vida misma, sufre mutaciones en busca de mejoras para alcanzar metas.
¿Cambiar la voz de una banda? Sí, cuando es necesario para resurgir, para dar un nuevo respiro; se tiene que hacer aunque la decisión implique retos. ¿Cambiar la voz de un hombre por la de una mujer en un grupo de rock consolidado? Sí, cuando el talento es el soporte para cumplir objetivos. Sí, cuando la calidad vocal sorprende, es maleable y versátil. Cuando llega para aportar fuerza y cuerpo a las obras.
La agrupación costarricense de rock progresivo Time’s Forgotten se adapta y es resiliente. Tomó un nuevo aire y recientemente presentó a la costarricense Priscilla Ruiz como su nueva cantante. Ruiz, de 27 años, llega al grupo en sustitución de Francisco Longhi, quien fuera el vocalista de Time’s desde hace 14 años.
“Hay muchos retos por delante, pero principalmente quiero respetar la melodía de las canciones anteriores. Aunque no voy a imitar a nadie porque, primero, no soy hombre y, segundo, tengo mi propio estilo, voy a respetar ese proceso detrás de los temas para que los oyentes los sigan disfrutando. En adelante, buscaremos que lo que venga siga sonando a Time’s pero que también se sienta el sello de mi interpretación”, dijo Priscilla acerca del camino que tiene por delante como la nueva cantante.
Esta es una banda que admira desde que estaba en el colegio. Ella era una fan; recuerda que la primera vez que los vio tenía 17 años y estaba en cuarto año de secundaria. Desde entonces, ha tendido hacia el rock y la cautivó la propuesta de la agrupación.
LEA MÁS: Time's Forgotten abre su libro de las palabras perdidas
Si hay que hacer cambios, hay que hacerlos sin miedo. La agrupación tica se arriesgó y tras casi tres lustros de vida musical tomó la decisión de hacer una metamorfosis impactante tanto para el grupo, para su música y, por supuesto, para su público.
Luego de tres álbumes de estudio y una carrera sólida en la escena nacional, la banda se dio un descanso en su trajín artístico. Este año, retomó su trabajo como grupo y, por supuesto, los cambios llegaron con el reencuentro. Ari Lotringer, Juan Pablo Calvo, Chalo Trejos y Jorge Sobrado se reunieron como Time’s una vez más; sin embargo, la visión y la dirección que tenían para la agrupación no era la misma que la de Francisco Longhi, así que decidieron tomar caminos separados.
Estaban por cambiar al frontman, a la voz de los discos A Relative Moment of Peace (2006), Dandelion (2009) y The Book of Lost Words (2012); se sabía que sería una empresa complicada. “Pasamos por todos los procesos de pensar qué podía pasar o qué no. Fue tal vez la decisión más trascendental de la carrera de Time’s”, dijo Sobrado (baterista).
Los músicos están conscientes de que en el proceso habrá comparaciones aunque quieren evitarlas porque la interpretación de Priscilla no se escucha como nada de lo que se han grabado anteriormente. “Nosotros como grupo buscamos siempre al mejor músico, a quien ejecute de la mejor manera un instrumento, en este caso es Priscilla con su voz. En ella encontramos lo mejor para nuestra visión musical. Sabemos que cambiar de cantante es un impacto muy grande y, aún más lo es cambiar de género, pero nosotros hallamos en Priscilla un talento impresionante y por eso está aquí", aseveró Juan Pablo Calvo, tecladista y guitarrista.
Priscilla Ruiz se suma en la voz principal a la experimentada banda Time's Forgotten. Junto a Ari Lotringer (guitarra), Jorge Sobrado (batería), Juan Pablo Calvo (guitarra y teclados) y Chalo Trejos (bajo), comenzarán a trabajar en el nuevo material discográfico de la banda. Foto: Jorge Navarro. (Jorge Navarro Trejos)
Calidades y cualidades
Con nueva música en el camino –ya Time’s está en el proceso creativo de lo que será su cuarto álbum de estudio– y con ganas de volver a escenarios, urgía encontrar cantante, pero, como el grupo acostumbra, se tenía que hacer de la manera correcta.
El proceso de selección (que la banda registró en una serie de videos documentales) se llevó a cabo con audiciones en las que participaron hombres y mujeres. Los músicos de Time’s se encargaron de escoger quién cantaría sus canciones. Para la segunda ronda de clasificación, los artistas no llegaron a un consenso para optar por alguno de los aspirantes. Hasta que llegó Priscilla.
“Claramente, todos eran muy buenos cantantes, pero faltaba química”, explicó Lotringer sobre las audiciones en esa segunda etapa, en la que los candidatos debían de cantar acompañados por Time’s en un ensayo.
Los cuatro músicos tenían opiniones diferentes sobre las calidades y cualidades que buscaban para la nueva voz de la banda; empero, había dos características muy claras. “Necesitábamos a alguien que pudiera cantar el repertorio viejo porque esa es nuestra historia, son tres discos y no es algo fácil. Además, queríamos a alguien que no tuviera exactamente el mismo estilo de Longhi y las voces que llegaron tiraban a estilos muy agudos, muy limpios. Buscábamos algo más roquero, más raspado y no precisamente enfocado en el registro agudo de la voz del hombre”, explicó el guitarrista.
LEA MÁS: Time's Forgotten aclara el misterio con el video 'Days Like Eternity'
“No queríamos tener nada preconcebido. Era como abrir una puerta y dejar salir al toro para ver qué iba a pasar. Queríamos entender estilos nuevos y tratar de encontrar un nuevo camino, no solo pensar en seguir con lo mismo. Queríamos encontrar una voz para la nueva versión de la banda”, agregó Trejos, el bajista.
La selección de Priscilla se dio de manera orgánica. Ella no pudo realizar las pruebas en el tiempo establecido de las audiciones, pero parece que todo se había alineado para que fuera ella la escogida.
Como no hubo un seleccionado en el proceso anterior, se abrió la posibilidad para que Priscilla lo intentara. Primero, grabó una canción en el estudio Bushido Audio, de Calvo. “Todo fue muy raro. Priscilla no pudo grabar bien una canción para enviármela, así que le dije que fuera al estudio. La grabé sin decirle a los demás y, mientras cantaba, yo estaba con los pelos parados preguntándome de dónde había salido esta mujer. Si hubiera hecho la audición, no estaríamos teniendo las broncas que teníamos y hubiera sido la elegida”, recordó Calvo.
Para el músico y productor, la voz de Priscilla cumplía con todos los requisitos. Sus compañeros de banda concordaron con él tras escuchar la primera prueba y lo confirmaron cuando llegó el ensayo juntos.
“Puede cantar con facilidad todo el repertorio anterior, aporta algo nuevo, es polifacética, tiene una voz maleable, puede raspar si quiere y sonar roquera, otras partes las puede hacer con mucho cuerpo, otras muy delicadas con falsetes. Sentimos que tiene un rango muy variado con el que se puede componer, es especial para la música que estamos haciendo que es muy compleja, que tiene muchas etapas y sentimientos diferentes. Se acopla muy bien; no suena a nadie más, suena a ella”, explicó Lotringer.
“Yo personalmente quería escuchar a alguien que me impresionara, ese era mi criterio de selección porque eso es lo que me pasa con estos maes cuando tocan. Quería que cuando esa persona abriera la boca no quedara ninguna duda en mi cabeza, eso pasó con Priscilla", recordó Sobrado.
“La mayoría de los cantantes tienen un par de cosas que hacen muy bien y eso es a lo que apuestan; Priscilla tiene como siete, entonces le puede dar a las canciones viejas una reinterpretación más dinámica y reforzar temas sin que pierdan su esencia, es como tener la misma idea pero con un color y un carácter diferentes”, agregó Calvo.
A Priscilla la decisión la tomó desprevenida. “Podrá sonar trillado, pero cuando me llamaron a una reunión después de las pruebas no entendía qué pasaba hasta que me dijeron que era parte del grupo. La verdad no podía creer que iba a cantar con estos músicos a los que he admirado tanto desde hace muchos años”, aseguró esta cantante vecina de Alajuela y estudiante de Educación Musical.
Lo que viene
El descanso de Time’s fue eso, un descanso. No hubo separación, no hubo enojos, ni pleitos, solo la necesidad de tomar un respiro en el 2015. Los músicos lo hicieron, trabajaron en otros proyectos y regresaron a Time’s con más ganas del rock progresivo que venían trabajado antes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6FPLF3GLTNGYROULI3LD55AHSU.png)
Priscilla Ruiz y Time's Forgotten hicieron química inmediata durante su primer ensayo juntos de cara a la nueva etapa de la agrupación nacional. Cortesía Juan Pablo Calvo.
“Time’s siempre fue un lugar donde uno lo pone todo. En ningún momento en 10 años seguidos aflojamos, así que estábamos un toque ‘fundidos’. Todos hicimos trabajos en otros lugares y con otras personas, pero lo curioso es que llegó un momento en que sentimos la necesidad de volver porque extrañábamos esta sensación”, explicó Sobrado.
Ahora en el regreso y, como confirmaron Calvo y Lotringer, ya las canciones se están comenzando a gestar. Los compositores han estado trabajando desde febrero en los temas de su cuarto larga duración.
“Lo que estamos componiendo todavía tiene la esencia de Time’s, pero, después de varios años, influencias nuevas y el proceso que hemos llevado como músicos en otros proyectos, es obvio que hay nuevos sonidos que se suman al de la banda. Estamos en una etapa muy emocionante. Con la voz de Priscilla, además, vamos a lograr cosas que siempre quisimos que sucedieran con nuestras canciones y no pasaban", contó Calvo.
A esta nueva etapa hay que sumarle la experiencia de Ruiz como cantante, ya que además de su afinidad por el rock, la artista también ha cantado en jazz, soul, bossa nova y rock clásico. Ella se dedicaba a cantar de forma independiente hasta ahora que será parte de Time’s.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/M4YWDY5PLZHQVDVFFXTWGMNPPI.png)
La artista de 27 años tiene amplia experiencia en la música. Ha cantado géneros como bossa nova, rock clásico, blues y jazz. Foto: Cortesía Juan Pablo Calvo.
La idea de la banda es publicar un nuevo sencillo con su video antes de que termine este 2019 y para el próximo año estrenar el disco para comenzar a hacer conciertos.
Time´s se renueva, tiene otra voz, pero mantiene su esencia y su consigna de seguir haciendo música progresiva de calidad.