:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JWSBACGXJRBEVA3LXLX4ASANUM.jpg)
Tres años han pasado desde que Time’s Forgotten publicó Dandelion , su segundo álbum. Pero esa medida de tiempo será, a partir de este sábado 16 de junio, agua que ya pasó por debajo del puente: The Book of Lost Words , el nuevo y tercer larga duración de la banda costarricense de particular progresivo, será estrenado y presentado en concierto en el Teatro Popular Melico Salazar. Sí, por segunda vez el grupo vuelve a tomarse ese escenario que es casi un privilegio pisar; ahí presentó su
El Time’s Forgotten que aparece en
“Time’s empezó como un proyecto de Juan Pablo (Calvo) y en el
Lotringer y Juan Pablo Calvo, compositor mayoritario de las letras, fueron los productores de
“El estilo de Time’s a través de los diferentes discos que hemos hecho ha ido evolucionando y transformándose, pero siempre refinándose. Hemos ido encontrando más madurez a la hora de hacer nuestros arreglos, para mantener todos los elementos que caracterizan a Time’s. Ahí está la base de
Uno de esos trabajos experimentales es
“Recuerdo que (Francisco) Longhi tenía ya hechas todas las melodías de las voces. Cuatro voces que son la mía, la de Longhi, la de Ari (Lotringer) y la de Daniel (Bissinger, la otra parte de Foffo Goddy). Básicamente, todo lo hicimos ahí en el estudio”, recordó Arturo Pardo, voz, guitarra, banjo y charango en el dúo Foffo Goddy.
“Fue muy interesante cómo ellos interpretaron las voces que yo había escrito. El tema fue pensado para ellos, para su tipo de voz y su estilo musical, y fue muy interesante ver cómo las abordaron ya en el estudio”, dijo Francisco Longhi, que es el cantante de Time’s.
Es así como cartas que no llegaron a su destino; mensajes que no se dieron; cosas que uno se guarda y no dice; ira contenida y el añorar, fueron los puntos de partida que se trasladaron, finalmente, a la música y a las letras de
Al tener esas emociones e imágenes por referencia, se iba dictando solo el tono del que es el tercer álbum de Time’s Forgotten: debía ser más pesado, no estaban abordando un asunto
La música que iba apareciendo devolvió a la banda hacia las letras y eso hizo que, al enfrentarlas nuevamente, encontraron que las historias de las canciones sucedían, perfectamente, en distintos tiempos: siglo XIX, siglo XX o siglo XXI.
Así, este álbum rompe el tiempo y el espacio en su forma de contarse, cantarse y sonarse. Desde el concepto de su arte gráfico está claro: la banda aparece ambientada como si fueran personas de hace muchos, pero muchos años atrás. Ese mismo concepto prevalece también en el videoclip de Disconnected , sencillo punta de la lanza de
Leo Rojas es el nuevo miembro de Time’s Forgotten, pues entró casi en enero de este año.
Cuando llegó a la formación el disco estaba avanzado, así que empezar con el
“Hay mucho trabajo armónico por parte de Ari (Lotringer) y Juan Pablo (Calvo) y eso hace complejo el trabajo melódico vocal porque hay muchas progresiones. Fue un trabajo, además, de experimentar con cosas fuera de lo común”, explicó Francisco Longhi.
Para el cantante,