El escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado es el ganador del Premio Cervantes 2017, considerado el Nobel de las letras hispanas. Este prestigioso reconocimiento fue anunciado este jueves por el portavoz del Gobierno y Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
Centroamérica está de fiesta, ya que se trata del primer escritor de la región que recibe este galardón. Ramírez es novelista, ensayista, poeta, periodista y abogado. Autor de novelas como Margarita está linda la mar, Adiós muchachos y La fugitiva, ha sido traducido a 20 lenguas y también ha tenido una vida comprometida con la política.
De acuerdo con el periódico español La Vanguardia, el escritor recibió la noticia a las 7 a. m. (hora de Nicaragua). "Es una buena manera de empezar el día", respondió Ramírez.
En conferencia de prensa desde su casa en Nicaragua, el autor respondió varias preguntas y afirmó que el premio sirve como una plataforma para la literatura tanto de su país como de Centroamérica.
"Nicaragua es un país que respeta mucho a sus escritores, que los quiere. Mucha gente va a estar feliz con este premio porque enaltece a la literatura nicaragüense, reconoce que la literatura no es un oficio vano sino que es útil a la sociedad. Un país no puede vivir sin imaginación, sin cultura. Debemos aspirar a que la literatura sea una parte fundamental en la vida de alguien", dijo Ramírez.
Además comentó que hasta el momento no había pensado en qué utilizar el premio económico, pero que haciendo un primer análisis le gustaría invertir en su fundación, ubicada en su natal Masatepe. "Es una obra que también quiero legar a Nicaragua, creo que no le viene mal este apoyo", agregó.
Este autor de 75 años aúna “la narración y la poesía y el rigor del observador y el autor” a través de múltiples géneros, desde la novela a la columna periodística, detalló Iñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación español.
El miembro del jurado y director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, se congratuló de que el premio haya ido por primera vez a un autor de Nicaragua justo cuando “acabamos de celebrar el centenario de Rubén Darío y los 150 años del nacimiento” del poeta nicaragüense.
Sergio Ramírez, ganador del Premio Cervantes 2017.
Posted by Sergio Ramírez on Thursday, November 16, 2017
El jurado del Cervantes estuvo conformado por Villanueva, quien fungió como presidente; Eduardo Mendoza, autor galardonado en 2016; Beatriz Vegh, designada por la Academia Nacional de Letras de Uruguay; Carmen Ruiz, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Diego Valadés, por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL); Esperanza López Parada, por el director del Instituto Cervantes; Antonio Pau, por el ministro de Educación, Cultura y Deporte; M.ª del Carmen Pérez de Armiñán, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Ileana Alamilla, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), y María Augusta da Costa. por la Asociación Internacional de Hispanistas.
LEA MÁS: En su novela ‘Sara’, Sergio Ramírez reescribe la historia de la esposa de Abraham
El premio dotado con 125.000 euros ($147.000) vuelve así a América Latina, tras haber sido entregado en 2016 al español Eduardo Mendoza.
Siguiendo una norma no escrita observada desde décadas, el galardón es entregado alternativamente a escritores españoles y latinoamericanos.
De acuerdo con el diario español El País, el ganador y su esposa viajarán a España en abril para recibir de manos del rey Felipe el más importante galardón a las literatura en castellano.
Como es tradición, el premio se entrega el 23 de abril, fecha de la muerte de Miguel de Cervantes (1547-1616), en un acto en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, cuna del autor de El Quijote.
Ramírez se une así al grupo de ganadores del Cervantes, instituido en 1976, entre los que destacan Jorge Luis Borges, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Nicanor Parra o Elena Poniatowska.
Vida, letras y política
Ramírez Mercado fue vicepresidente de Daniel Ortega durante la Revolución Sandinista, entre 1985 y 1990,
Doctor en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y periodista activo, Ramírez fue vicepresidente de Nicaragua entre 1985 y 1990 y miembro del partido Frente Sandinista, aunque luego se distanció y actualmente es uno de las voces mas críticas del presidente nicaragüense.
Dirige la revista electrónica Carátula y publica en el blog literario Boomerang del diario El País; sus artículos se publican en diarios y revistas de una veintena de países, incluyendo la sección de Opinión de La Nación de Costa Rica.
Su obra también incluye ensayos y cuentos como El reino animal, Perdón y olvido, Catalina y Catalina , Flores oscuras y La viuda Carlota y otros cuentos.
Se trata de un escritor muy reconocido por honores como el Premio Bruno Kreisky de Austria (1988), la Orden Caballero de las Artes y las Letras de Francia (1993), la Medalla Presidencial del centenario Pablo Neruda del Gobierno de Chile (2004), el Premio Rafael Heliodoro Valle de la República de Honduras (2007) y la Orden al Mérito de la República Federal de Alemania (2007).