Luis Carlos Vásquez (saco blanco) dirige el montaje del musical 'Cabaret'. En la fotografía está junto a Marco Rodríguez, uno de los actores de la producción. Fotografía: José Cordero. (Jose Cordero)
En mayo, la cartelera de espectáculos del Teatro Nacional se engalanará con Cabaret, laureado musical de Broadway, que tendrá una temporada del domingo 5 al domingo 19 de mayo en ese recinto capitalino.
El montaje, a cargo del Teatro Espressivo en coproducción con el Teatro Nacional, tendrá en escena a 16 actores y bailarines profesionales, así como una orquesta con 10 músicos.
“En Espressivo, en coproducción con el Teatro Nacional, procuramos el crecimiento de la escena nacional, esta vez con una pieza emblemática del teatro musical que retrata una época histórica de dolorosos cambios. ¡Sabemos que esta producción hará historia!”, comentó la directora ejecutiva del Teatro Espressivo, Natalia Rodríguez.
Cabaret debutó en Broadway en 1966 y suma más de 1.165 funciones. La obra ha sido galardonada con ocho premios Tony (que reconocen a lo mejor del teatro musical estadounidense) y ha sido producida en más de 50 países, lista a la que ahora ingresa Costa Rica.
La obra de Joe Masteroff, John Kander y Fred Ebb está ambientada en la ciudad de Berlín (Alemania) de 1931, cuando el nazismo apenas comenzaba a tomar fuerza. Trata acerca del antisemitismo y la homofobia, y de cómo a través de la historia ciertos grupos en el poder han tratado de excluir a otros grupos, como a los inmigrantes en el mundo actual.
Cabaret gira entorno al decadente Kit Kat Klub y a la relación de su estrella principal, la cantante inglesa Sally Bowles, con el escritor estadounidense Cliff Bradshaw, quien llega a la ciudad de Berlín en busca de inspiración para su novela.
“Es un buen momento para una reflexión tan profunda como la que genera esta puesta en escena. Es meternos y escarbar un poco las raíces de la tolerancia, las raíces de la reflexión y las raíces de cómo vamos a querer construir mejores sociedades, cómo vamos a hacer, con quiénes vamos a tratar y cómo nos vamos a unir. Invito a todos a que vengan al teatro porque esto es una fiesta y la puesta en escena es de primer nivel, como han sido muchas acá, pero esta va a explotar este teatro en alegría”, puntualizó Karina Salguero, directora del Teatro Nacional.
El montaje costarricense de Cabaret está dirigido por Luis Carlos Vásquez. En la producción destacan, además, María Amalia Pendones (a cargo de la dirección coreográfica), Juan Francisco Nájera (dirección musical), Miguel Mejía (preparación vocal), Jody Steiger (iluminación), Mariela Richmond (escenografía y utilería), Francisco Alpízar (vestuario), Paul Alfaro (peluquería), Karla Calderón (asistente de dirección) y Lady Montero (producción).
Vásquez recalcó que Cabaret es considerada una tragedia musical muy alejada del simple entretenimiento. En ese sentido, el Kit Kat Klub muestra el avance de los nazis y la fingida normalidad cotidiana de los protagonistas en una sociedad que se transforma.
El actor Marco Rodríguez, en su personaje de Emcee, durante la conferencia de prensa de 'Cabaret'. En la mesa principal (de izq. a der.) Luis Carlos Vásquez, director del montaje; Karina Salguero, directora del Teatro Nacional, y Steve Aronson, productor ejecutivo de la obra. Fotografía: José Cordero. (Jose Cordero)
“El cabaret sirve como metáfora de los cambios políticos que tuvieron lugar antes de la instauración del Tercer Reich (llegada de los nazis al poder, en 1933). Su mensaje tiene que ver con cómo dejarse guiar por el corazón para sobrevivir en un mundo que se desmorona. Es una apuesta sobre la humanidad y sobre los sueños que ha trascendido décadas”, explicó Vásquez.
Entre los temas que aborda el musical están la promiscuidad, la prostitución, el auge del nazismo, la homosexualidad, el antisemitismo y el aborto. “Son un cúmulo de temas espinosos, incluso hoy en día”, afirmó el director del montaje.
En cuanto a cómo se enlaza el contexto histórico de Cabaret con la realidad del país y del mundo, él opinó: “Tiene que ver mucho con las realidades, quizá no de nuestro país, pero sí de otros países, algunos rodeados de regímenes totalitarios donde la gente no tiene libertad de pensamiento o qué comer, que no se pueden tener creencias religiosas iguales o diferentes… Esto enmarca mucho la libertad de pensamiento”.
En detalle
Para la presentación del espectáculo, el Teatro Nacional se transforma. Las butacas de la luneta se retiraron para elevar el piso al mismo nivel del escenario. En ese gran espacio se ubicará la escenografía –que será de dos niveles– y se destinarán sitios para el público (habrá boletos a la venta para ese sector, denominado Cabaret).
El elenco que participará en Cabaret está compuesto por Isabel Guzmán y Silvia Baltodano, quienes se alternan el papel de Sally Bowles); Marco Rodríguez y Johnny Howell, que harán el papel de Emcee; Francisco Rodríguez (Clifford Bradshaw), Silvia Rojas (Fräulein Schneider), Rodrigo Durán (Herr Schultz), Melvin Jiménez (Ernst Ludwig), Karina Lesko (Fräulein Kost), Karina Obando, Laura Barquero, Laura González y Mildred Ramírez (del Kit Kat Klub), y Uriel Morera, Franco Fernández y Bruno Camano (personajes de marineros y oficiales).
Este es parte de artistas que participarán en el musical 'Cabaret', que se estrena en Costa Rica el 5 de mayo, con una función benéfica un día antes. Fotografía: José Cordero. (Jose Cordero)
¿Cuál es el presupuesto para esta producción del musical? El director dijo desconocer el dato, pero aclaró que espera que sea “un buen presupuesto porque es para la cultura, el teatro y las artes”. La directora del Teatro Nacional enfatizó que ellos aportan el recinto y parte del recurso técnico con el que cuenta la sala.
Las entradas para Cabaret ya están a la venta por medio de la página del Teatro Espressivo (www.espressivo.cr) o al 2267-1818. Los precios serán ¢15.000, galería lateral; ¢20.000, galería central; ¢25.000, palco; ¢30.000, platea; ¢45.000, butaca, y ¢50.000, zona Cabaret (con un servicio de bebida y comida). La obra será solo para persona mayores de 15 años.
Habrá funciones el domingo 5 de mayo, a las 6 p. m.; jueves 9, viernes 10, miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de mayo, a las 8 p. m.; los sábados 11 y 18 de mayo, a las 4 p. m. y 8 p. m., y domingos 12 y 19 de mayo, a las 6 p. m.
El sábado 4 de mayo habrá una función especial del musical a las 8 p. m. y será en beneficio de la Fundación Nacional de Solidaridad contra el Cáncer de Mama.