Se suele afirmar que el cine de terror ha venido a menos, que ahora es cine de sustos o de repetidos efectos especiales, que es un cine para provocar efectos adrenalínicos en el espectador, pero sin ninguna riqueza conceptual.
Si miramos hacia la gran industria de Hollywood, dicha afirmación es cierta: el cine de terror es hoy para adolescentes, con gran olvido del que ha habido en la historia como género fantástico.
En este caso, como dice el escritor José María Latorre, “el término fantástico se codea, por opuestos, con otro término que no es menos resbaladizo: la irrealidad”, la que se expresa en pantalla.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FX7UBRMVTVHBRARTX42VNVEOXU.jpg)
El clásico 'La novia de Frankenstein' será parte del ciclo de terror de octubre. Foto: Amorpho para LN
Desde esa perspectiva, para demostrar que el terror clásico sigue con su capacidad seductora se ha organizado un ciclo con el título de Festival de Cine de Terror Amorpho, organizado por el grupo Horror Hazard, cuya directora es Eimy Jiménez.
La idea es presentar durante el mes de octubre cine de terror de diferentes partes del mundo. Algunas películas son muy conocidas y otras no. Además de esos filmes, se estrenarán varios cortometrajes producidos entre el 2020 y el 2021 de España, Nicaragua, Colombia y Costa Rica.
Para el desarrollo de este Festival se contará con dos distintas formas de exhibición. De la cantidad total de películas, ocho de ellas se pasarán en las salas de San Pedro Cinemas, con un costo de ¢2.000 el boleto por función. Se trata de los filmes más clásicos (ver recuadro).
Los otros 21 filmes que conforman este valioso ciclo, algunos de los cuales nunca se han exhibido en Costa Rica, se verán por el llamado streaming, mediante la plataforma Sala Garbo Virtual.
LEA MÁS: Otra mirada sobre Marilyn Monroe
Estas 21 películas provienen de 11 países diferentes, a saber: Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido, Alemania, Rusia, México, Japón, Francia, Suecia y Dinamarca. Se trata de clásicos de tales países, por lo que el abanico es amplio (ver recuadro).
El costo del boleto por cada película en la plataforma Garbo Virtual es de ¢3.000. También hay paquetes promocionales donde el valor baja: si compra un boleto para las 21 películas, pagará ¢20.000 y si quiere un paquete para disfrutar de 10 películas, pagará solo ¢12.000.
En lo que se refiere a los cortos, cinco en total, provenientes de Colombia, España, Nicaragua y dos de Costa Rica, estos estarán al servicio de los cinéfilos de manera gratuita y se pueden disfrutar a nivel mundial desde la plataforma. Por esta ruta se internacionaliza el Festival.
Las personas que deseen más información del Festival de Cine de Terror Amorpho, la podrán encontrar en las respectivas páginas de Facebook de Garbo Virtual, Horror Hazard y San Pedro Cinemas o, si lo desean, por el whatsApp 8849-8034.
Los filmes que se ofrecen por el llamado sistema “streaming”, se cancelan por tarjeta bancaria o por Sinpe. Igual, puede llegarle al ciclo por esta dirección: https://garbovirtual.com/product/cinearte/.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AUSILFUOLVEOTKZNUV5OH3BKZI.jpg)
El gabinete del Dr. Caligari también llenará de terror octubre. Foto: Amorpho para LN
Recuadro: Festival de Cine de Terror Amorpho, octubre
San Pedro Cinemas:
El Resplandor (1980), Los Otros (2001), Drácula (1992), Psicosis (1960), Frankenstein (1931), La Noche de los Muertos Vivientes (1990), Cementerio de Mascotas (1989) y Halloween (1978).
Sala Garbo Virtual:
Drácula (1931), versión de Estados Unidos; Drácula (1931), versión para España; El misterio del museo de cera (1933), Estados Unidos; Tres casos de asesinato (1955), Reino Unido; El testamento del Dr. Mabuse (1933), Alemania; El retrato de Dorian Gray (1945), Estados Unidos; Viy: El espíritu del mal (1967), Rusia; El Esqueleto de la Señora Morales (1960), México; La mosca (1958), Estados Unidos; Historias Extraordinarias (1968), Francia e Italia.
Además: La novia de Frankenstein (1935), Estados Unidos; Onibaba: La mujer demonio (1964), Japón; La noche de los muertos vivientes (1968), Estados Unidos; Las diabólicas (1955), Francia; La caída de la Casa Usher (1960), Estados Unidos; Häxan: La Bruja (1922), Suecia y Dinamarca; Nosferatu (1922), Alemania; El cuervo (1935), Estados Unidos; El gabinete del Dr. Caligari (1920), Alemania; El fantasma de la ópera (1925), Estados Unidos; Historias de terror (1962), Estados Unidos.
Cortos
Sucesión, 2021, España; La Carpa, 2020, Nicaragua; Legión de Brujas, 2021, Colombia; No Words, 2021, Costa Rica; A Puerta Cerrada, 2021, Costa Rica.