Netflix y los clásicos de animación que usted no puede perderse
Aunque las series han sido el principal atractivo del gigante streaming, en los últimos dos años se han incluido películas animadas que son de culto o que han recibido el aplauso de la crítica. ¡Repáselos a continuación!
A estas alturas, tras más de cien años de cine, está claro que todos aquellos que creían que la animación era un arte menor no podían estar más equivocados.
Las películas animadas, con el paso del tiempo, han ido más allá de sus propósitos primarios y han extendido reflexiones sobre filosofía, psicología, humanismo y cantidad interminables de indagaciones sobre qué significa pasar años en este planeta.
Lo mismo con otros títulos que, a través de historias más ligeras, han logrado su cometido de reimaginar convenciones o, simplemente, convertirse en relatos entrañables.
Al respecto, resumimos algunos títulos infaltables para conocer o revisitar que se encuentran disponibles en Netflix.
'Akira' es un pico de la animación de todos los tiempos. Si bien, fue estrenada en 1988, sus temas, sus visuales y su composición filosófica siguen siendo analizados actualmente. Foto: Netflix
Más allá del conocido premio Óscar del 2002, 'El Viaje de Chihiro' está en el podio del cine por sus propios méritos. Una historia fantástica que indaga sobre el crecimiento y la mirada del mundo desde los ojos de la inocencia. Foto: Netflix
'Ghost in the Shell' no necesitó grandes diálogos para ser uno de los filmes de introspección más recordados del siglo pasado. La historia cuenta la historia de la Mayor Kusaragi, quien se ve envuelta en un thriller apasionante que examinará la identidad del ser humano. Foto: Netflix
Estrenada en el Festival de Cannes del 2004, 'Shrek 2' llevó más allá de lo previsible la reinvención de los cuentos de hada clásico. Una comedia no solo audaz, sino también entrañable para más de una generación. Foto: Netflix
Si bien, la serie 'Neon Genesis Evangelion' imaginó desde la filosofía lo que significaría los días finales de la humanidad, el largometraje 'The End of Evangelion' llevó más allá las reflexiones en torno a qué somos los seres humanos como comunidad. Foto: Netflix
'Bob Esponja: La Película' representó el fin de la era de Stephen Hillenburg al frente del querido amigo amarillo. La cinta fue una invitación a abrazar quiénes somos, acompañado de risas, mucha música y un relato motivacional lejano a los lugares comunes. Foto: Netflix
Periodista de cultura y sociedad para Viva, Áncora y Revista Dominical.
LE RECOMENDAMOS
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.