:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UDEU5KPEJVEYXLAOCAP3GKTHAA.jpg)
La directora Chinonye Chukwu recibió el premio a mejor drama estadounidense por la película 'Clemency'. Fotografía: AFP. (Matt Winkelmeyer/AFP)
Luego de 10 días y 121 largometrajes en cartelera, el Festival de Cine Sundance 2019 entregó los premios a las películas ganadoras, la mayoría dirigidas o codirigidas por mujeres.
Este año, Sundance hizo historia ya que de los seis directores que resultaron ganadores en las cuatro categorías principales del festival (algunas tienen ramas), cinco fueron mujeres.
Las propuestas ganadoras fueron las películas Clemency, de Chinonye Chukwu; One Child Nation, de Nanfu Wang; The Souvenir, de Joanna Hogg, y Honeyland, de Tamana Kotevsky y Ljubomir Stefanov.
La guionista y directora Chinonye Chukwu ganó el premio a mejor drama estadounidense con Clemency, una película sobre la carga psicológica y emocional de una guardia en la sección de condenados a muerte de una prisión, interpretada por la actriz de raza negra Alfre Woodard.
Tras la ejecución de Troy Davis en 2011, Chukwu comenzó una investigación profunda de cuatro años incluyendo entrevistas con abogados de presos condenados a muerte, exguardias e incluso como voluntaria en casos de presos que han recibido clemencia y como profesora en una prisión para mujeres.
Encontró apoyo con la productora Bronwyn Cornelius y empezaron a buscar fondos por tres años, enfrentándose a la resistencia por el tema que trataban y porque Chukwu era una directora debutante.
Nanfu Wang obtuvo el premio a mejor documental estadounidense por One Child Nation, una producción que expone los abusos desenfrenados de los derechos humanos y desenmascara los secretos bien guardados de la política de “un solo hijo” de China y, al hacerlo, liberar las voces de millones de personas irreparablemente perjudicadas por la práctica.
The Souvenir obtuvo el reconocimiento al mejor drama internacional. La película narra cómo una joven estudiante de cine a principios de los 80, se involucra románticamente con un hombre complicado y poco confiable.
Por su parte Honeyland alcanzó el premio a mejor documental internacional. Trata sobre la última cazadora femenina en Europa quien debe salvar a las abejas y devolver el equilibrio natural a Honeyland, cuando una familia de apicultores nómadas invaden su tierra y amenazan su sustento.
Entre las ganadores también destacan la película uruguaya Los tiburones, de Lucía Garibaldi, que ganó el premio a la mejor dirección en la sección World Cinema Dramatic; y la cinta colombiana Monos, de Alejandro Landes, que ganó el Premio Especial del Jurado.
Sundance es el festival estadounidense más grande dedicado al cine independiente y una de las actividades más apasionantes del año para los seguidores del sétimo arte.
Todas las películas que competían en el festival debían producirse y financiarse fuera de los principales estudios cinematográficos del mundo. Durante su edición del 2019, el festival puso en cartelera películas arriesgadas, polémicas y emocionantes y a diferencia del año pasado en el que películas de corte de terror o suspenso resultaron ganadoras, este año, las historias que se llevaron los máximos galardones del evento también se enfocaron en relatos femeninos.
Lista de ganadores:
Gran Premio del Jurado – drama EE. UU.: Clemency de Chinonye Chukw.
Gran Premio del Jurado – drama internacional: The Souvenir (Reino Unido) de Joanna Hogg.
Gran Premio del Jurado – documental EE. UU.: One Child Nation de Zhang Lynn, Nanfu Wang.
Gran Premio del Jurado – documental internacional: Honeyland (Macedonia) de Tamara Kotevska, Ljubomir Stefanov.
Premio del Público – drama EE. UU.: Brittany Runs a Marathon de Paul Downs Colaizzo.
Premio del Público – documental EE. UU.: Knock Down the House de Rachel Lears.
Premio del Público –drama internacional: Queen of Hearts (Dinamarca) de May el-Toukhy.
Premio del Público – documental internacional: Sea of Shadows (Austria) de Richard Ladkani.
Premio del Público – NEXT: The Infiltrators (EE. UU.) de Cristina Ibarra, Alex Rivera.